marzo28 , 2023

Hay más de 860 botones antipánico pendientes en la provincia

Relacionadas

“Nosotras movemos el mundo” tendrá su cierre este miercoles

Carrique destaca el ciclo de cuatro años de vida...

Tránsito complicado en Salta: cortes y manifestaciones

Hoy martes, habrá cortes y movilizaciones por el...

Una empresa argentina apuesta a las energías limpias para salvar al planeta

El calentamiento global por la acción humana es un hecho sobre...

Se presentarán el martes 28 las actividades para Semana Santa

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La gran mayoría son de Capital. Se lanzó un sistema nuevo con el que se busca empezar a cubrir la demanda.

Se conoció que hay 869 pedidos pendientes de botones antipánico para personas que están en situación de violencia de género en la provincia. Algunos de ellos están sin resolución desde 2016, ante la falta de dispositivos disponibles. Casi todos los pedidos son de Salta capital, menos 10 que son de Güemes.

En la actualidad 87 mujeres cuentan con equipos electrónicos para pedir ayuda al Sistema de Emergencias 911. A las restantes desde la cartera de Seguridad se les dispone custodia policial en sus domicilios.

En un acto, presidido por el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro, ayer se anunció que se comenzará a implementar una aplicación de botón de pánico que se puede instalar en los teléfonos celulares de las víctimas, lo que permitirá empezar a cubrir de a poco la demanda que hay y los próximos pedidos que ingresen por medio de juzgados y fiscalías.

A partir de mañana se comenzará a capacitar a las personas que van a usar la aplicación, que serán, en principio, las que tienen botones físicos y están de acuerdo con la propuesta. Luego se dará prioridad a los pedidos más recientes y, recién, se avanzará con los anteriores.

El sistema, por ahora, funcionará solo en Salta capital y está previsto que se extienda a otras localidades que cuentan con centros de atención de emergencias, empezando por Tartagal y Orán, donde hay centros secundarios del 911.

Foto:El tribuno

spot_img