septiembre21 , 2023

Habrá un fondo municipal de apoyo y promoción de microemprendimientos

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Durante la sesión celebrada este miércoles, el Concejo Deliberante de Salta Capital aprobó un proyecto de ordenanza el cual permite a la Municipalidad otorgar microcréditos, destinados a estimular actividades productivas, a través de la creación del Fondo de Apoyo y Promoción de Microemprendimientos Productivos, también denominado como “Mi Emprendimiento”.

El proyecto fue impulsado por la concejal Paula Benavides, en la ordenanza se establece la creación de una comisión de seguimiento del fondo el cual deberá supervisar la selección de los beneficiarios; intervenir en el otorgamiento de los microcréditos y su afectación; definir la forma y plazos de devolución de los mismos, entre otras acciones. 

También se establece que, mientras la autoridad de aplicación será la Secretaría de Hacienda la cual junto a la comisión de seguimiento deberán establecer los requisitos de otorgamiento de los fondos, éstos tendrán carácter reintegrable y estarán destinados a pequeños emprendedores, quienes deberán presentar una solicitud donde se justifique la compra de herramientas, equipamientos, insumos, mejoras mínimas de infraestructura u otros ítems de uso.

“Lo que se va a hacer es dar microcréditos a emprendedores con un tope de 12 salarios mínimos, para la compra de herramientas, de insumos para mejoras de infraestructura o para el desarrollo de oficios, que podrán ser reintegrados en 36 meses”, sintetizó la concejal Benavides al defender su iniciativa.

Dicho esto lo definió como “un proyecto sencillo pero importante para la economía social donde buscamos que se cree un fondo con lo cual no solo mujeres sino hombres, jóvenes y mayores puedan acceder a estos microcréditos según carpetas que vayan presentando”

spot_img