septiembre25 , 2023

Gastronómicos y bares de Capital salteña: quieren trabajar hasta las 24 hs.

Relacionadas

Sergio Massa en Salta: que firmó para el Norte Grande

Este domingo, en el Nodo Logístico de Güemes, se...

Empleados municipales: serán capacitados en lenguaje de señas

En la semana Internacional de las Lenguas de Señas...

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Desde Comerciantes Unidos aseguraron que solicitarán a las autoridades que esos rubros puedan trabajar hasta las 24 y que el desalojo sea a la 1. 

Consultado por este medio al respecto, fuentes oficiales remarcaron que serán los municipios, de acuerdo a la Resolución 14/2021 quienes tendrán la potestad de “adecuar el límite horario de funcionamiento de las actividades comerciales, gastronómicas y deportivas de acuerdo con las condiciones particulares de su jurisdicción, entre las 20 y 24”. 

Así, las modificaciones de horarios de dichas actividades implican cambiar la limitación de la circulación en esas zonas desde las 1 a 6.

“Cerrar a las 22 es fundir a los gastronómicos. Cuando cerraban a las 24 tenían una reducción 30% en la facturación.

Vamos a plantear con la intendenta (Bettina Romero) que extienda el horario y que se pueda entrar a los locales hasta las 24 y que el desalojo sea a la 1, para recuperar las semanas perdidas”, indicó Carol Ramos, referente de Comercio Unidos. 

Detalló que los gastronómicos también sufrirán las consecuencias de la temporada, ya que por el frío será más difícil mantener la ventilación cruzada o que los clientes estén al aire libre. 

“Hay que ver bien como se implementa todo porque hay personas que se funden. Los gastronómicos se están pagando un precio muy alto”, agregó. 

La comerciante también indicó que pedirá que en los centros comerciales que tienen guardias de seguridad, que el ingreso no sea por DNI, tal como lo detallan las disposiciones provinciales, sino por conteo de personas. 

spot_img