septiembre25 , 2023

“Fuga de divisas y fracaso”: el FMI reconoció que el préstamo a Mauricio Macri tuvo muchos errores

Relacionadas

Sergio Massa en Salta: que firmó para el Norte Grande

Este domingo, en el Nodo Logístico de Güemes, se...

Empleados municipales: serán capacitados en lenguaje de señas

En la semana Internacional de las Lenguas de Señas...

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este miércoles su autocrítica sobre los errores del anterior acuerdo con la Argentina, que profundizó la recesión. La presentación de este reporte era una condición previa a la firma de un nuevo programa, cuyos detalles técnicos todavía no están cerrados.

Ocurre cuando las autoridades del país y el organismo discuten los términos de un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), al tiempo que la Argentina le paga al FMI otros 1850 millones de dólares en concepto de vencimiento de capital, el segundo del cronograma -en septiembre ya había abonado otro tanto-.

El informe Ex Post Evaluation (EPE) sobre el programa Stand By (SBA) firmado en 2018 con el gobierno de Mauricio Macri reconoce que la Argentina debió reestructurar la deuda ese mismo año para reducir las grandes necesidades de financiamiento de corto plazo e instaurar controles de capitales (cepo) para evitar la fuga de dólares.

A la vez, los técnicos del FMI admitieron que el diagnóstico del gobierno de Cambiemos sobre la inflación era equivocado; en lugar de ser un fenómeno pura y exclusivamente monetario, en Argentina la suba generalizada de los precios es multicausal, sostienen, en línea con lo que creen en el Frente de Todos.

El staff del Fondo sostiene que el programa Stand By, por el que se desembolsaron unos 45.000 millones de dólares, no cumplió con el objetivo de restaurar la confianza de los mercados en la Argentina y fue “el mayor fracaso de la historia del organismo”, en palabras de fuentes oficiales.

spot_img