marzo22 , 2023

Falta de pago: Hubo cortes de luz en la calle Balcarce

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Las pymes tienen un plazo de 15 días para acreditar su situación en Edesa.

Falta de pago: Hubo cortes de luz en  la calle Balcarce
Negocios de la Balcarce están cerrados por la pandemia

Varios negocios de la calle Balcarce se quedaron sin luz ayer, de acuerdo a lo que se difundió, por falta de pago. Desde la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines difundieron la resolución por la cual los cortes de energía a pequeñas empresas deberían estar suspendidos por la pandemia, excepto para las empresas de rubros que pueden seguir trabajando durante la cuarentena.

El titular de la institución, que agrupa a los empresarios del rubro, destacó que una resolución del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta otorga un plazo de 15 días a las Pyme para que justifiquen ante la empresa que presta el servicio de energía la situación económica que les impide pagar la boleta.

Kira difundió el contenido de la resolución 555/20, que contempla la realidad de los comercios que están cerrados por el aislamiento social obligatorio.

“En relación a los usuarios comprendidos como micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) (incisos II a de la presente resolución y art. 3, apartado 2 a del DNU N´ 311/2020), se dispone la apertura de un período de postulación de 15 días, debiendo acreditar la afectación de su giro comercial por la emergencia”, establece el artículo 4 del instrumento legal del Ente Regulador.

La resolución aclara que quedan excluidas de esta posibilidad las empresas que tienen permitido trabajar pese a la cuarentena porque se considera que prestan servicios esenciales, como las relacionadas con el rubro de la alimentación, la medicina o los medios de comunicación.

El sector de las empresas turísticas, por ejemplo, es uno de los más golpeados por la paralización de las actividades.

Desde la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines se difundió que los empresarios que necesiten más información pueden comunicarse con la institución.

El Tribuno de Salta

spot_img