junio3 , 2023

Escotorin: “No podemos ir con Avancemos porque representa el poder financiero, comercial y sojero”

Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Lanzaron oficialmente el frente Salta para Vivir Bien con  vistas a las próximas elecciones provinciales, según lo informado, la decisión de construir y proponer un frente representativo por afuera de los tradicionales y grandes aparatos políticos,  responde a la voluntad de que los anhelos e intereses de la mayoría de los salteños y salteñas, se vean representados en el gobierno, las cámaras y los lugares de toma de decisión.

¿Cómo está compuesto Salta para Vivir Bien? 

No es un espacio cerrado, sino que apuntamos a sumar nuevas fuerzas sociales, políticas, partidarias, culturales de distintos signos políticos pero siempre dentro del campo popular y el progresismo, la izquierda y el peronismo.

¿Porqué Salta para Vivir Bien?

Decimos Salta para vivir bien porque tomamos este concepto de nuestros pueblos originarios que es un equilibrio dentro de lo que es la sociedad y el individuo y el ambiente. En este momento creemos que es fundamental crear una fuerza que tenga esa amplitud, sobre todo en esa convicción y los valores. Estamos en el trabajo de invitar y convocar y este es el primer paso que damos en el sentido de comenzar a conformar la fuerza electoral para que a marzo, cuando sea el momento de la conformación de frentes y listas hayamos logrado que  Salta, el movimiento popular y la fuerza trabajadora, ese millón de salteños que hoy han quedado postergados por el gobierno de Sáenz hoy puedan encontrar ese espacio donde la política sea revalorizada como un instrumento real de cambio. 

¿Cuál es un aspecto fundamental que reivindica desde Salta para Vivir Bien?

La Democracia Representativa. Entendemos que hoy es un límite, entonces abrimos este espacio, para que desde la perspectiva electoral, todos los sectores que no están encuadrados en algún partido hoy puedan tener voz, voto y participación. 

¿Quiénes conforman el frente?

Está el partido Unidad Popular, el Frente Grande, el Partido Comunista, Tropa de Todos, que es una agrupación kirchnerista, el Movimiento Productivo Agroalimentario, Organización Libres del Pueblo, Movimiento la Dignidad, Organización Nuevo Proyecto, sectores sindicales de ATE y las 62 Organizaciones Peronistas, y diversos sectores del peronismo. Es muy amplio pero no hay contradicciones políticas e ideológicas, pueden haber diferencias, pero eso nos fortalece y no divide.

¿Qué opinión le merece el lanzamiento Avancemos y las diferentes expresiones que allí confluyen?

No integraríamos este espacio por convicción política e ideológica, allí está el olmedismo. Con Ahora Patria tenemos diferencias profundas en cuanto a la sociedad, el Estado, la política, la educación, la economía. No hay posibilidad de acuerdo con sectores que más bien apuntan a una política de élite y beneficios para pocos, son los mismos que vienen gobernando nuestra provincia hace más de 30 años. Estamos a 40 años de la recuperación del sistema democrático y hoy necesitamos que esa Democracia le de voz y participación a miles de salteños y que no queden otra vez dentro de estos sectores que representan el poder comercial, financiero y sojero, esto es Avancemos.

¿Cómo ve la candidatura de Emiliano Estrada para gobernador, ya que llegó a ser diputado nacional con el Frente de Todos?

Es una expresión más del bloque dominante de nuestra provincia que expresa todo el poder comercial, financiero y sojero, como ya dije, no hay posibilidad de acuerdo con esos sectores. Nunca como partido tuvimos un acercamiento con Estrada, y seguro es una candidatura decidida entre pocos a diferencia nuestra que todavía no tenemos candidatos decididos. Lo que hacemos es convocar a los distintos sectores sociales para discutir el modelo que queremos, el programa, la organización y los métodos para discutir y elegir candidatos. Aquí no hay dedo, no hay Buenos Aires, no hay poder único que los decida, por eso hablamos de Democracia participativa. 

¿Qué propuestas tiene Salta para Vivir Bien para el electorado salteño, por ejemplo la inflación que tanto aqueja a la sociedad y de la cual Alberto Fernández dijo que era una construcción mental?

No es como dijo Alberto Fernández, sino que hay un problema real por su gobierno que no tuvo la capacidad, el poder y la voluntad de controlar a los sectores formadores de precio y que además forman parte de un  modelo económico concentrado. Se trata de una debilidad de ellos por no haber sabido controlar. En el caso de Salta apuntamos a generar un proyecto político donde el principal objetivo es recuperar el trabajo a través de un Estado activo, que tenga la capacidad de auxiliar y potenciar a sectores de la economía popular y generar una banca oficial que sea sostén y no como hoy, con Sáenz que están atados al poder usurero y pierden capacidad en sus cooperativos y emprendimiento sociales, familiares e individuales. El Estado debe recuperar un rol activo y fomentar las económicas regionales, mediante la formación y capacitación de los sectores sociales. También recuperarar el control de los recursos naturales y públicos que hoy son un desastre. 

spot_img