marzo22 , 2023

En solo 30 días, el Central perdió el 80% del último “salvataje” del FMI

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La situación económica que atraviesa el país es más que delicada. No hay indicador favorable en ese aspecto. Ni el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pudo parar el espiral de sangría de divisas.

El martes pasado, las reservas del Banco Central de la República Argentina perdieron u$s1.926 millones luego del pago de unos 1.600 millones por capital e intereses a los tenedores del Bonar 2024.

El número despertó preocupación debido a que no se logró retener a los inversores, dado que la mayoría de los bonistas recibió los dólares y, en lugar de reinvertirlos, los sacó del país.

Así las cosas, en menos de un mes se fugaron el 80% de los recursos que ingresaron por el cuarto desembolso del FMI.

La caída de las reservas fue elocuente: como ocurrió en abril con el pago del AA19 por u$s3.500 millones, los inversores salieron en estampida”, analizó el diario especializado BAE.

Fuente: infobaires24.com.ar

spot_img