noviembre30 , 2023

En Salta se realizara el tercer parlamento de Mujeres y Diversidades indígenas

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Entre el 22 y el 25 de mayo se desarrollará en Salta el tercer parlamento de mujeres y diversidades indígenas, y por primera vez en la historia se reunirán mujeres indígenas integrantes de las 39 naciones, entre ellas mujeres de la medicina de México y del Estado Plurinacional de Bolivia.

El parlamento será cerrado e incluirá a diversidades del territorio para escucharlas y parlamentar, según dio detalles la feminista y activista Irene Cari : “Focalizaremos en el fortalecimiento espiritual e Interno del Movimiento de Mujeres Indígenas por el buen vivir”, dijo y agregó que: “Elegimos Salta por la dura situación en la que se encuentran nuestras hermanas en sus territorios plurinacionales.

Los ejes que se abordarán en el parlamento serán tres: guardianas de los territorios a través de la campaña #bastadeterricidio, orientada a los permanentes atentados del hombre para con el sistema natural. El otro de los ejes para abordar será la pluriversidad, es decir la necesidad de repensar y crear propuestas que incluyan los saberes ancestrales y también bachilleratos populares plurinacionales, que resultan objeto permanente de demanda por parte de los y las jóvenes pertenecientes a comunidades originarias.

La última temática en el cronograma que abordarán en este encuentro, está vinculada con los tipos de violencias hacia las mujeres y diversidades indígenas, en el marco de la campaña #bastadechineo, y que cobró repercusión nacional, luego de que trascendieran las denuncias de numerosas mujeres por abusos sexuales a mujeres, niñas y adolescentes.

Cari señaló que el Parlamento es autogestionado, es decir que se lleva a cabo con el aporte de cada una de las integrantes del movimiento (con representantes en distintos puntos del país y del mundo), además de apoyo internacional.

“Entre esos apoyos, es valioso el que se realiza a través de la prensa, por eso una vez más recurrimos para pedirles difusión de esta actividad”, sostienen en un comunicado oficial que agrega: “No sólo para que se conozca la situación de nuestras hermanas en el norte salteño, sino también para poder recaudar el dinero que aún nos falta para garantizar los pasajes y traslados internos”.

spot_img