La secretaria de Turismo de Salta representada por Nadia Loza, indicó que se trabaja intensamente en el desarrollo del Turismo Rural Comunitario de manera colaborativa.
Como respuesta a los tiempos de pospandemia, la búsqueda de un turismo diferente y regional se impone en el pais, por ello se crean diferentes ofertas para esta temporada.
Por eso la Organización Mundial de Turismo ha establecido este año como el año del Turismo Rural Comunitario (TRC); la nueva tendencia del mercado indica que el turismo será conocer nuevas formas de vivir.
En Salta, las familias campesinas y originarias que viven de la agricultura y también del TRC, quieren continuar compartiendo las experiencias del día a día, en un entorno único y especial.
Regiones
La región Norte Verde en la que se encuentra el Parque Nacional Baritú, que cuenta con una flora y fauna que permite la observación de aves y conocer el hábitat del yaguareté. El turismo, encuentra en Peña Morada, Campoblanco y Yariguarenda, familias que trabajan de manera asociada y conservan sus costumbres ancestrales y la gastronomía.
La región de los Valles Calchaquíes, que con sus asombrosos paisajes y múltiples actividades que se pueden realizar compartiendo con familias de la zona, invitan a conocer los emprendimientos vitivinícolas, los viñedos, admirar las artesanías, vivir la aventura de recorrer los cerros y apreciar la calma del lugar.
La región de la Puna y Quebrada del Toro los pobladores conformaron una importante red de Turismo Comunitario, una Asociación de emprendedores y la Red Atacama. Se puede disfrutar el Camino del Inca, Patrimonio de la Humanidad y ver el volcán Llullaillaco en un entorno inigualable.
Las 150 familias campesinas y originarias, esperan para mostrar sus formas de vida y hermosos entornos que los acompañan, a los futuros visitantes en los tiempos de pospandemia.
https://metache.com/verano-pos-pandemia-los-planes-de-los-turistas-argentinos/