septiembre21 , 2023

En el conversatorio “Mujeres y Ciudadanía” se analizaron aspectos en materia de asistencia y prevención de la violencia de género

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

En el conversatorio “Mujeres y Ciudadanía” organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y junto a Dora Barrancos, se analizaron políticas públicas, el aporte de los movimientos de mujeres y los avances en materia de legislación para la erradicación de la violencia.

Como parte de los espacios de reflexión y acción, se realizó el conversatorio “Mujeres y Ciudadanía”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos a través de la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades, en el que participaron 30 mujeres referentes de Municipios, militantes, integrantes de equipos técnicos de asistencia y periodistas.

En la oportunidad se analizaron aspectos de la gestión del Gobierno de Salta en materia de asistencia y prevención de la violencia de género y la situación de las mujeres en distintos ámbitos.

Al inicio del encuentro, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, agradeció la participación de Dora Barrancos y compartió información sobre el desarrollo y acompañamiento a la generación de espacios que aborden las temáticas de mujeres, género y diversidad, por parte del organismo de manera permanente, multimodal, territorial en alianza estratégica con diferentes entidades, referentes para el fortalecimiento institucional de equipos técnicos y promotores comunitarios.

Dora Barrancos es feminista, socióloga y doctora en Historia, investigadora de gran trayectoria, directora del CONICET y asesora del actual Presidente Alberto Fernández. En la oportunidad, brindó conceptos sobre ciudadanía y la incorporación de normas en defensa de las mujeres.

Al momento de ser consultada sobre el incremento de femicidios, sostuvo que no existe un registro unificado y oficial, e incluso que hay numerosas situaciones que no son denunciadas y convocó al compromiso comunitario: “lo que si se incrementó es la intolerancia a la violencia en todos los ámbitos y esto es muy importante para erradicar costumbres que naturalizan la violencia”.

Además, sobre la situación legislativa en Argentina, realizó un repaso de la situación histórica y destacó que los cambios son muy recientes y que se gestaron a través de los movimientos de mujeres. “Aún falta mucho, por ejemplo, en lo que respecta a profesiones jurídicas la perspectiva de género debe estar presente en todos los ámbitos”, afirmó.

Finalmente cerró la actividad señalando la importancia de trabajar en territorio, “junto a mujeres organizadas que trabajan por sus derechos, hay que potenciarlas y desde ahí ampliar hacia los distintos ámbitos”.

spot_img