diciembre6 , 2023

El Senado creó cuatro nuevas universidades en el AMBA y una en Córdoba

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Senado convirtió en ley en la madrugada de este viernes la creación de cinco universidades nacionales: la del Delta, en los municipios bonaerenses de Tigre, San Fernando y Escobar; las de Ezeiza Pilar, también en la provincia de Buenos Aires; la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la de Río Tercero, en la provincia de Córdoba. Los cinco proyectos ya contaban con la media sanción de la Cámara de Diputados.

Antes de la votación hubo algunos roces entre los senadores de Unión por la Patria (UxP) y los de Juntos por el Cambio (JxC). Legisladores oficialistas, como el formoseño José Mayans, querían asegurarse que se hiciera una votación para cada universidad y que la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora, especificara a viva voz cuál se votaba.

En un comienzo se iba a votar por número del orden del día, pero ante la insistencia de Mayans Juliana Di Tullio, entre otros, Abdala de Zamora ordenó a la secretaría parlamentaria que hiciera lugar al pedido de sus compañeros de bancada. El objetivo era exponer, en cada caso, el voto negativo de la oposición, que fue en dos de las cinco universidades. “Dejen las chicanas absurdas. Si no tenemos problema en hacernos cargo de nuestras votaciones”, respondió la mendocina Mariana Juri, de la Unión Cívica Radical (UCR).

Primero se votó la creación de la Universidad del Delta, que recibió 58 votos a favor (de UxP y JxC) y solo dos en contra, ambos del PRO. Uno fue el de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, que se opuso a todas las iniciativas, salvo a la Universidad de Río Tercero; y el otro de José María Torello, quien ingresó a la Cámara luego de la renuncia de Esteban Bullrich. El diputado también votó en contra de cuatro de las cinco, pero a diferencia de Álvarez Rivero, acompañó la creación de la Universidad de Pilar y no la de Río Tercero.

Luego, llegó el turno de la Universidad de Pilar, que junto a la de Río Tercero fueron las que más apoyo tuvieron: 59 votos a favor y uno solo en contra. Desde uno de los palcos el intendente del municipio bonaerense, Federico De Achával, festejó junto a otros dirigentes y referentes sociales.

Las dos instituciones educativas más resistidas fueron la de Madres de Plaza de Mayo y la de Ezeiza. En ambos casos, no fueron creaciones -ya que las dos se encuentran operativas- sino nacionalizaciones, es decir, que pasaron a depender financieramente del Gobierno Nacional. La Universidad de Ezeiza era, hasta este viernes, una institución provincial, y la de Madres de Plaza de Mayo, un instituto de educación superior.

La conversión en universidad del instituto fundado por Hebe de Bonafini recibió 40 votos a favor. Además de los legisladores de UxP, acompañaron el proyecto el cordobés Luis Juez, del bloque PRO; el puntano Adolfo Rodríguez Saa; los cinco senadores del bloque Unidad Federal, que nuclea a la schiarettista Alejandra Vigo y a Carlos “Camau” Espínola, entre otros. La mayor parte de los senadores del PRO y UCR se opusieron, como Martín Lousteau, Ignacio Torres -gobernador electo de Chubut- o el catamarqueño Flavio Fama, exrector de la Universidad Nacional de Catamarca.

spot_img