diciembre2 , 2023

El San Bernardo: reconocido por el CONICET por un estudio sobre el COVID-19

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

En un trabajo inédito en Salta y uno de los primeros en Argentina, el Hospital San Bernardo es reconocido por el CONICET por un estudio sobre el COVID-19

“Seroprevalencia a su personal, dosando y cuantificando los anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2”, nombre del estudio realizado en el Hospital San Bernardo.

Andrea Gamarnik manifestó “es un trabajo exhaustivo y exitoso por haber logrado testear a casi todo el personal de salud del Hospital San Bernardo.”

“Y dando así a conocer la seroprevalencia” destacando “el trabajo en equipo y colaborativo de los distintos servicios del hospital que hizo posible un estudio de esta magnitud”.

Importancia del estudio realizado

En el testeo masivo, llevado a cabo en octubre del año en curso, el nosocomio logró realizar la prueba a 1605 personas, que corresponde al 88% de la población hospitalaria.

Los resultados del trabajo arrojaron que el 42% del personal de salud del H.S.B. testeado posee anticuerpos neutralizantes contra el virus SARS-CoV-2.

El Hospital San Bernardo elaboro un estudio sobre el COVID-19

Este estudio nos permite establecer el impacto real de la pandemia en el personal del Hospital San Bernardo, en el contexto actual de la situación epidemiológica de la Provincia de Salta.

El test de IgG contra el SARS-CoV-2 realizado, detecta anticuerpos neutralizantes del virus, la técnica utilizada fue ELISA (enzimainmunoensayo).

Altamente sensible y específica, con excelente reproducibilidad, que determina los niveles de anticuerpos presentes en la sangre de cada persona.

La iniciativa tuvo como objetivos principales: 

– Determinar el número de personas que desarrolló inmunidad natural frente a la infección por SARS-CoV-2.

– Identificar la población hospitalaria asintomática que desarrolló anticuerpos IgG.

– Evaluar al grupo seronegativo, es decir, aquel que no tiene inmunidad para valorar acciones futuras.

-Cabe destacar que, en la Argentina, los hospitales que realizaron el estudio sólo pudieron dosar un promedio entre el 30 y 40% del personal de salud.

-En un trabajo prospectivo se realizará un seguimiento al personal que arrojó resultado positivo para IgG contra SARS-CoV-2 para analizar el comportamiento de los anticuerpos en el tiempo.

Pleno reconocimiento y aplausos al personal medico de investigación por este logro y reconocimiento como consecuencia de un estudio sobre el COVID-19.

https://metache.com/medicos-recuerdan-su-dia-homenajeando-a-fallecidos-por-covid-19/

spot_img