junio7 , 2023

El relato energético versus la realidad: el apagón le costará al Estado 3,5 millones de dólares

Relacionadas

Manuel Cornejo será juzgado desde el 12 por peculado

Del 12 al 30 de junio próximos se llevará...

Los desvios de este 7 de junio en el centro salteño

El 7 de junio de 1821, el General Martín...

La CGT por el derecho a la protesta: se reunió con el Gobernador

Gustavo Sáenz se reunió con miembros de la Confederación General...

Alerta sanitaria: en el área de internación crítica pediátrica

El último fin de semana se incrementaron notablemente los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La desidia operativa del gobierno de Cambiemos hará que la sociedad, a través de sus impuestos, dilapide 3,5 millones de dólares tras el histórico apagón que dejó sin energía eléctrica a más de 50 millones de personas en el cono sur.

La falla en el sistema eléctrico provocada por la desidia en los controles del gobierno de Mauricio Macri y Cambiemos, y que desmbocó en el inédito e histórico apagón de ayer, costará la friolera de U$S 3,5 millones. Mientras tanto, miles de usuarios en todo el país siguen sin luz.

Esto se debe al reemplazo de energía hidroeléctrica por térmica. Ninguno de los funcionarios del gobierno macrista supo decir qué fue lo que ocurrió.

En este cuadro, lo único que pudieron indicar fue que se limitará en forma “preventiva” la potencia energética de la línea Litoral para “evitar” una nueva falla.

Señalaron que la energía hidroeléctrica, proveniente de Brasil, será sustituida por energía térmica. Dijeron que el costo adicional es una suma “marginal”.

Los funcionarios que participaron de una conferencia de prensa para explicar lo inexplicable fueron Juan Garade, secretario de Recursos Renovables; Juan Luchilo, subsecretario del Mercado Eléctrico; y Carlos Pereyra, director General de Transener.

En el mismo país en el cual se multiplicaron exponencialmente los tarifazos de energía eléctrica, gas y agua entre otros, se desestimó el cobro de algún tipo de multa a las empresas prestadoras del servicio.

En otro tramo del relato, dijeron que el suministro eléctrico fue normalizado, cuando en verdad más de 21 mil hogares siguen sin el servicio este lunes. Particularmente en el barrio porteño de Almagro, vecinos de la zona salieron bajo la lluvia a cortar las calles, en repudio a la falta del servicio.   

Edesur, la empresa prestadora de la zona, al parecer no llevó a cabo la inversión necesaria post mega tarifazos, y le echó la culpa del corte a la inundación de dos cámaras.

Fuente: Infonews

spot_img