diciembre10 , 2023

El Presidente se reúne con los gobernadores para evaluar restricciones

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Gobierno está en estado de alerta pero, al menos por el momento, no habrá nuevas restricciones. En ese escenario, el presidente Alberto Fernández analizará este jueves con los gobernadores el estado de situación de la pandemia de coronavirus en el país.

Si bien el Gobierno estudia avanzar con nuevas limitaciones para desalentar los viajes al exterior ante el avance de los contagios por Covid-19 y sumar nuevamente restricciones de horarios por distritos, por ahora no se tomarán medidas.

La razón es simple, en la Casa Rosada no quieren interferir con los incipientes datos de recuperación económica en un decisivo año electoral.

A diferencia de lo que ocurrió hace un año, cuando se impuso una cuarentena estricta para fortalecer el sistema de salud que generó una caída de la actividad de 10 por ciento, las actuales condiciones sanitarias le permiten al Gobierno actuar con mayor cautela. “Aprendimos de nuestros errores”, dijo un colaborador del jefe del Estado.

 La fórmula para acelerar con restricciones se basa sobre tres variantes: economía, situación sanitaria y humor social.

Así, el Presidente mantendrá un encuentro virtual con los 24 mandatarios provinciales –este miércoles, además, estuvo reunido con el neuquino Omar Gutiérrez– para realizar un repaso de la pandemia y el cronograma de vacunación.

También hablarán del stock de dosis disponibles y de las que llegarán al país en los próximos días; el viernes, 500.000 de la vacuna rusa Sputnik V, y la próxima semana tres millones de dosis de la vacuna china Sinopharm.

La posibilidad de estar en la antesala de la segunda ola toma fuerza en el Gobierno.

Se habla de semanas. Por eso se encendieron las alarmas.

El virus, según fuentes oficiales, está circulando en todo el país, pero especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y algunos municipios bonaerenses.

spot_img