En Payogasta -un pueblito salteño a 2.600 metros de altura, en el kilómetro 4.520 de la mítica Ruta 40 y a tres horas de auto de la capital provincial, encontramos El Parque Nacional Los Cardones.
Gerardo Carreras (50) vivió esta semana uno de los días más esperados de este 2020, año que será tan difícil de olvidar: después de más de ocho meses, Los Cardones -donde es el intendente- volvió a abrir sus puertas al turismo, al igual que en la mayoría de los Parques Nacionales del norte argentino.
Los cuatro días feriados del fin de semana largo, del 5 al 8 de diciembre, se vislumbran un éxito porque las plazas hoteleras estaban prácticamente agotadas, lo que evidencia las ganas de viajar acumuladas desde el 20 de marzo.
Y Los Cardones está en está en el corazón del circuito turístico que una la ciudad de Salta con Cachi y Cafayate.
La vida en Los Cardones
Gerardo, Alicia, Tommy y Benjamín hace unos años en Tucumán.
Payogasta y Cachi (a diez kilómetros) además de ser la entrada al Parque, son famosos internacionalmente por su producción de pimentón, sin desdeñar sus papines, los quesos de cabra y los vinos de altura de la zona..
El plantel a cargo de Carreras son 19 personas -incluyendo administración y mantenimiento- para cubrir las 64.000 hectáreas del Parque, cuya altura máxima es el cerro Malcante (5.140).
“Hasta la pandemia, Salta recibía un millón de turistas por año, cuenta Gerardo, y gran parte de ellos pasaban por aquí, y entre nuestras tareas, está brindarles información”, precisó.
Con el aislamiento, las visitas desaparecieron pero no el trabajo para los guardaparques. Al monitoreo de la fauna y el mantenimiento de los senderos,
se sumó la asistencia al centenar de pobladores, dedicados a la ganadería familiar, que quedaron incomunicados con el resto de la provincia.
“Les acercábamos provisiones, agua -escasea mucho en invierno- y los trasladábamos si tenían una emergencia médica”, indicó.
Cerca de la normalidad en El Parque Nacional Los Cardones
Desde el primero de diciembre, las provincias del NOA retomaron la actividad turística y los Parques abrieron sus puertas para los visitantes interesados en conocer el cardonal principal ,
que tiene alrededor de un millón de ejemplares que llegan a alcanzar los 5 metros de altura.
Vistos a la distancia parecen formar un ejercito verde e inmóvil, con sus brazos apuntando al cielo. Este Parque es uno de los pocos del mundo donde el cardón está protegido.
Esta especie estuvo cerca de la extinción porque antiguamente su madera, muy resistente, era utilizada en la construcción.
Aperturas del Parque Nacional en esta pandemia
Carreras informó que el Parque abrió en su Fase 1, es decir que se puede acceder sólo por la ruta 33, que los senderos al aire libre están habilitados y que los turistas deben cumplir con el protocolo nacional.
A principios de enero, después de tanto tiempo separado de la familia, Gerardo volverá al Parque Aconquija, al menos, por un par de años.
Porque tanto lo sedujo Payogasta que quiere regresar, esta vez con su su esposa. “Estos pequeños pueblos conservan su cultura, la gente es cálida, el clima agradable, la comida excelente y el paisaje bellísimo.
Y lo digo que yo, que estuve en lugares realmente hermosos”, concluyó.