La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el Estado argentino contará “con vacunas suficientes para vacunar a la población de riesgo”
Destacó también que el país “está claramente en una situación favorable, porque ha negociado a tiempo los contratos” para la obtención de las dosis.
Vizzotti aseguró que entre febrero y marzo “van a llegar las vacunas de Rusia”, así como también “las de AstraZeneca, que se están produciendo entre Argentina y México”, por eso el optimismo de tener las vacunas suficientes.
En tanto, se está “negociando para ver si hay alguna otra posibilidad” de recibir de otro laboratorio.
El objetivo es “adelantar la mayor cantidad de dosis posible” afirmó Vizzotti en declaraciones a la Televisión Pública.
Y a la hora de hacer una evaluación, sostuvo que el país “está claramente en una situación favorable”.
El Gobierno a través del Ministerio de Salud “ha negociado a tiempo los contratos y ha hecho los contratos que se llama ‘a riesgo’, obviamente, evaluando las vacunas que tenían una proyección favorable de fase tres y es por eso que ya con contratos firmados, la demora es de una o dos semanas”, indicó.
Por otra parte, la funcionaria informó que “se ha aplicado el 95 por ciento de las 300 mil dosis recibidas” en diciembre último, y añadió que “ya se distribuyó el segundo componente de esa tanda y las 110.000 dosis del segundo componente que se recibió la semana pasada”.
Vacunas suficientes para la población de riesgo
Sobre el cronograma de vacunación, informó que la prioridad de estas etapa sigue siendo “el personal de salud, que es la primera línea de exposición al virus”.
“Los siguientes grupos son los mayores de 60, empezando por los mayores de 70; después las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo y líneas estratégicas, como docentes y no docentes de inicial, primaria y secundaria, y seguridad y defensa.”
Vizzotti insistió en que “la vacunación es el principio del fin” de la pandemia.
También se refirió sobre el hecho de que “es tan importante el objetivo que tenemos que necesitamos trascender cualquier diferencia política, que necesitamos que la población se vacune, y necesitamos en esto tener un consenso”.