Uno de los temas que llevó al gobierno a tomar medidas es que en el AMBA la ocupación de Unidades de Terapia Intensivas (UTI) superaron 70% por segundo día consecutivo (tasa récord), lo que indica que el sistema sanitario se está tensando en la región más poblada de Argentina.
El presidente estaba muy molesto por la actitud de algunos gobernadores e intendentes que, a pesar de estar facultados por el decreto presidencial a tomar medidas para preservar la salud de la población “prefirieron no dar la cara” señalan en la Casa Rosada.
“No quieren pagar el costo político”, pero el aumento de casos llevó a que la provincia de Buenos Aires propiciaba en su momento disponer más medidas restrictivas. Como aumentar las restricciones en las actividades recreativas como: clubes, gimnasios, bingo, casino e incluso limitar la cantidad de personas que pueden estar al aire libre. Sin embargo, para la provincia de Buenos Aires, las medidas adoptadas por el gobierno nacional reducen los factores de riesgos de contagios.
“Espero que los gobernadores y los intendentes que entiendan que deben acompañarme en este momento difícil, lo hagan”, pidió Fernández, y agregó: “Lo que más necesitamos es que ustedes, argentinos, argentinas, entiendan que el cuidado individual es central, no solo para que no nos contagiemos nosotros, sino para no contagiar al otro”.
Estas son las nuevas restricciones
- Se restringirá la circulación nocturna entre las 20 horas y las 6 de la mañana
- Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en logares cerrados
- Los locales comerciales cerrarán a las 19 horas
- Los locales gastronómicos funcionaran con take away a partir de las 19 horas
- Desde el lunes 19 de abril hasta el viernes 30 de abril los tres niveles educativos volverán a las clases on line
Paquete de restricciones que se aplicara en el AMBA, para lograr frenar la escalada ascendente de contagios.