Desde su lanzamiento en 1943, el famoso libro “El Principito” también tiene su versión en braille desde el año 2014.
Muchas personas leen este cuento cuando son niños, y su existencia en la versión para personas con discapacidad visual es otro paso hacia la inclusión.
Según la Unión Mundial de Ciegos (UMC), que representa a unos 253 millones de personas con discapacidad visual de organizaciones en más de 190 países, de todas las obras literarias en el mundo, solo el 5% se transcribe al braille. Esto en los países desarrollados. En los países pobres, este porcentaje es del 1%.
Braille permite que las personas ciegas sepan leer y escribir y se vuelvan más independientes y autónomas. La lectura con los dedos permite leer paquetes de los productos más diversos, así como placas y botones del elevador, lo que también les proporciona más seguridad.
Compuesto por 63 signos, el braille está grabado en dos filas verticales, con 3 puntos cada una. Se lee con la punta de los dedos de izquierda a derecha.
Alrededor de 285 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad visual en el mundo, al menos 39 millones son ciegas y 246 tienen baja visión, según ha publicado la Organización Mundial de la Salud.
Afortunadamente esta obra literaria quito una enorme brecha y se abrió paso para que más niños la conozcan.
Para los interesados, haciendo una busqueda en la pagina Mercado Libre pueden acceder a la compra del libro en su versión braile.