marzo22 , 2023

El kilo de pan superó la barrera de los $100 en algunos barrios porteños

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El precio de las materias primas, la inflación y la cadena de abastecimiento de insumos hacen imposible mantener el valor del pan, aseguran los comerciantes.

El precio del pan, un alimento tan básico como necesario, el kilo supera los 100 pesos en algunos barrios porteños. Si bien en zonas más populares de Capital Federal su precio oscila entre 70 y 90 pesos, en barrios como Recoleta y Palermo el costo sobrepasó la barrera de los 100 pesos, llegando a alcanzar los 110 pesos la situación  preocupa cada vez más tanto a panaderos como a consumidores.

 “Esto  sucede en un contexto altamente negativo, ya que desde el sector hablan del cierre de unas mil panaderías en todo el país desde 2015”, denunció el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Álvarez. 

El preocupante panorama se debe a varios motivos: uno de ellos es el alto costo de los servicios como la luz y el gas, aunque la noticia más reciente y que impactó en el valor del pan en las últimas horas consiste en que la bolsa de harina subió un 10%. La harina, cuya materia prima es de exportación y hasta hace poco sin retenciones, es uno de los que más aumentos registra. Sólo en 2018, el paquete de harina aumento en un año 175%.

Si tomamos como referencia el sueldo en kilos de pan, como parámetro un salario mínimo, vital y móvil desde la llegada de la administración cambiemos con uno actualizado a septiembre de este año, el resultado es una pérdida del poder de compra  de 100 kilos de pan por mes.

En este contexto, la delicada situación conllevó a que, además, 140 panaderías de la Ciudad de Buenos Aires cerraran sus persianas en lo que va del 2019.

Fuente: Tiempo Argentino

spot_img