Para recibir el reconocimiento, por un periodo de 4 años este servicio del nosocomio fue evaluado en diversos indicadores, tales como:
-Realización de ateneos con la presentación de casos internos;
-Ateneos multidisciplinarios con otros servicios hospitalarios;
-Cantidad de cirugías realizadas;
-La pesquisa de infecciones en el sitio quirúrgico;
-Cantidad de cirujanos que son especialistas (En el caso del San Bernardo son el 100%).
El jefe del servicio de Cirugía General, Simón Bligaard, expresó que están “muy orgullosos por haber obtenido esta certificación en un hospital público. Es un gran reconocimiento al trabajo de muchos años”.
Este servicio del hospital es el más grande de la provincia, cuenta con 21 médicos especialistas, 9 residentes, un instructor y un jefe de residencias.
En 2021, se realizaron más de 3.100 cirugías, entre demanda de la ciudad de Salta, derivaciones de hospitales y clínicas del interior, de otras provincias y también de otros países.
El 80% de las cirugías que se realizan en este servicio están relacionadas con patologías biliares. Por otra parte, más del 70% del total de cirugías son derivadas de la guardia de emergencias.
El jefe del programa de Cirugía General, Carlos Wendichansky, dijo que el servicio “no sólo está concebido desde el asistencialismo, sino también en la educación continua de pregrado con estudiantes universitarios y de posgrado para profesionales médicos que hacen su residencia”.
Agregó que su próxima meta es “construir y formalizar un Fellow, es decir, como una súper especialización de los profesionales en una patología determinada, en un área determinada”.