diciembre10 , 2023

El Gobierno extendió el ATP: hasta fin de año

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Gobierno extendió el ATP(Asistencia al Trabajo y la Producción), a través del cual el Estado asiste a las empresas con parte del pago de los salarios de sus empleados hasta fin de año

“Extiéndese la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) establecido por el Decreto N° 332/20 y sus modificatorios, hasta el 31 de diciembre de 2020”, resolvió el Gobierno en una medida que se concretó a través del Decreto 823/2020 publicado en el Boletín Oficial.

El gabinete económico ya había confirmado la semana pasada una nueva etapa del ATP y su continuidad para los sectores críticos a través de pagos de salarios de octubre, eximición de contribuciones patronales y créditos a tasas subsidiadas.

El gobierno extendió el ATP continuando así el apoyo y el acompañamiento a la industria, logrando mantener hasta fin de año una de las medidas impuestas por esta crisis.

Cambios en el ATP

Hace tres semanas, el Gobierno también declaró 15 nuevos sectores como críticos, y los incluyó en el ATP6, de acuerdo con las recomendaciones del Acta 21 del Comité de Evaluación y Monitoreo.

Se destacó la necesidad de “ampliar la nómina de las actividades que se consideran afectadas en forma crítica”.

Entre las quince actividades incorporadas se cuentan los servicios para la aeronavegación; de hangares y estacionamiento de aeronaves; y complementarios para el transporte aéreo, alquileres de automóviles y de equipo de transporte, la elaboración de vinos; la fabricación de accesorios y prendas de vestir de cuero; artículos regionales; marroquinería y paraguas.

El programa de asistencia prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación interanual accedan al salario complementario, equivalente al 50% del salario neto.

Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40% podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada, cuya tasa de interés será en todos los casos del 15%.

spot_img