marzo30 , 2023

El estremecedor relato del trabajo infantil en Jujuy: “Perder el trabajo es perder la comida”

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La crisis económica, producto de las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri, puso entre la espada y la pared a miles de familias, a tal punto que muchos jóvenes debieron iniciar su vida laboral desde muy temprana edad y en condiciones extremadamente precarias.

Para los chicos que viven en la zona de los tabacales de Monterrico, en la provincia de Jujuy, el trabajo está casi naturalizado.

“A veces nos levantamos a las 5 para ayudar a nuestra mamá o a las 9 porque mi abuelo nos va a dejar y de paso le llevamos el desayuno a nuestra mamá. Es un poco cansador, cuando nos levantamos a las 5”, relataron Oriana y Rosario, que no superan los diez años de edad, al sitio Jujuy al Momento.

“Lo costoso es el clima. Puede ser que esté caluroso, puede ser que esté frío, puede ser que la lluvia, la lluvia no te ayuda”, contó uno de los adolescentes entrevistados.

Recientes informes de la OIT y Unicef marcan que más de 200 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica. En tanto, una tercera parte se encuentra en situación de trabajo peligroso.

spot_img