diciembre2 , 2023

El encuentro entre Fernández y Piketty, el gran teórico francés de la desigualdad

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El intelectual recibió hoy al presidente Alberto Fernández en la Paris School of Economics, donde dirige el Laboratorio Mundial de la Desigualdad.

El intelectual francés Thomas Piketty, gran teórico de la desigualdad, es considerado como uno de los economistas más influyentes de su generación.

En su último libro “Capital e ideología” propone un “socialismo participativo” para “superar el capitalismo y la propiedad privada”.

Piketty, de 48 años, recibió hoy al presidente Alberto Fernández en la Paris School of Economics, donde dirige el Laboratorio Mundial de la Desigualdad.

Con su obra “El capital en el siglo XXI” (2013), de enorme éxito de ventas, el intelectual francés ya contribuyó a colocar en el centro del debate las desigualdades crecientes de renta y patrimonio.

Ahora, Piketty ahonda en esta cuestión desde una perspectiva diferente, al asegurar que “la desigualdad es ante todo ideológica”.

“Dar un sentido a las desigualdades, y justificar la posición de los ganadores, es una cuestión de importancia vital”, escribe en «Capital e ideología», un ambicioso libro de 1.200 páginas.

Durante la promoción de su obra, meses atrás, Piketty explicó que “hoy afrontamos una lógica de acumulación sin límite y de sacralización del derecho del propietario”, pero “olvidamos que los grandes éxitos del siglo XX en la reducción de las desigualdades, y también en el crecimiento económico, se obtuvieron reequilibrando los derechos del propietario con los asalariados, el consumidor”. Es decir que “se hizo circular la propiedad”.

Télam

spot_img