septiembre23 , 2023

El dólar sube otra vez

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La divisa vuelve a subir en medio de la incertidumbre sobre el próximo desembolso de FMI y la capacidad de las autoridad monetaria para mantener el tipo de cambio. La entidad que conduce Guido Sandleris busca incentivar a los exportadores para que liquiden dólares.

El dólar sigue escalando este miércoles y cotiza a 61 pesos para la venta minorista en la pizarra del Banco Nación. En el canal mayorista el billete está a 58,75 pesos, empujado por una nueva ola de incertidumbre sobre la capacidad del Banco Central para sostener el tipo de cambio frente a las dudas alrededor del próximo desembolso del acuerdo de deuda de parte del Fondo Monetario Internacional.

Durante la jornada del martes, la entidad bancaria sacrificó 302 millones de dólares en la plaza local para conenter el dólar y aun así se produjo un alza hasta los 58,66 pesos. Ante el fuerte aumento del riesgo país y la reactivación de la corrida contra el dólar y los bonos argentinos, el Banco Central apuró una medida para forzar la liquidación de divisas de la exportación.

La mañana del miércoles comenzó muy agitada en el mercado financiero local, con una suba del dólar de tres pesos a pesar de ventas del Central de 50 millones de dólares para corregir el valor mayorista. En tanto, los bonos arrancaron el día con caídas del 1,7 por ciento y con el riesgo país en un nivel de 2031 puntos básicos. El Bonar 2021 cae 1,7 por ciento y la versión 2023, un 1,5 por ciento. El Bonar 2026 baja 1,1 por ciento. 

Fuente: Página 12

spot_img