diciembre6 , 2023

El COPRODEC destaca el aporte estatal

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Suaina expresó dutante una entrevista radial que actualmente los colegios están “cada vez más lejos de la realidad” ante la situación económica, ya que únicamente están abordando costos salariales sin pensar en los otros gastos que mantienen las administraciones escolares.

“Es una realidad totalmente distinta, pero bueno, uno la va piloteando como puede, hay una situación realmente preocupante por parte de los padres, en qué es lo que va a pasar, pero en realidad nos acompaña la Argentina en esta situación y en esta preocupación, porque un papá suma la realidad personal, la realidad del colegio de sus hijos, incorporando la fibra más íntima de una familia, que es la escolarización, donde no tan solo incorporan saberes, sino también se van preparando para una inserción social”, remarcó.

En cuanto a la situación de los aportes estatales, el titular de COPRODEC señaló que es un factor importante.

En algunas instituciones, el aporte está por arriba del 60%, por lo que “pueden acomodarse un poco mejor”, pero otros colegios cuentan con un subsidio mínimo o no acceden al mismo, sufriendo un mayor impacto económico.

“Si no habría estas pequeñas ayudas, verías en Salta un monto de cuota mucho más alto de lo que se nota, o sea que es un factor muy importante, y en estos tiempos que estamos viviendo, y en los colegios que no tienen aporte estatal, necesitaríamos un gesto mayor por parte del gobierno”, dijo.

Aumentos

Suaina remarcó que los aumentos vienen “cruzados” con relación a las paritarias. En septiembre, muchas instituciones debieron aumentar lo que no habían incrementado con la paritaria de julio y agosto; y que están al tanto de las definiciones de la nueva mesa paritaria. Expresó que se debe hablar de la educación sin atentar a la libertad “responsable y bien administrada”, sobre todo al referirse a menores de edad”.

spot_img