Por ahora sólo exceptuados y esenciales
Tras idas y vueltas, y con anuncios de que volverían los vuelos en Salta, finalmente el Ejecutivo Nacional dio luz verde a la posibilidad del retorno de los vuelos de cabotaje desde el 18 de octubre
A través del escueto artículo 22 en el decreto nacional 792/20, que habilita el transporte interurbano e interjurisdiccional a los trabajadores esenciales y pasajeros que deban ser trasladados por motivos sanitarios.
El mismo artículo faculta a los gobernadores a ampliar la autorización en el uso del transporte público interurbano de pasajeros a otras actividades dentro de la jurisdicción a su cargo y siempre y cuando la situación epidemiológica así lo permita.
Desde el ministerio de Turismo y Deporte
El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, confirmó que la Provincia adoptará la medida y avanzará al respecto. Desde las líneas aéreas aclararon que volverian en Salta a operar los primeros vuelos recién una semana después del 18 de Octubre.
Peña aclaró que en esta primera etapa con respecto al transporte, sería solo para los exceptuados por causas sanitarias o aquellos que realizan tareas esenciales.
También informó que el “protocolo del viajero” correrá exclusivamente por cuenta de los ministerios de Salud, Transporte y Turismo de la Nación, que “definirán qué requisitos se le pedirán a la persona que utilice este tipo de transporte para movilizarse dentro del país”.
Los protocolos en cada aeropuerto, incluido el salteño, ya están vigentes, así como los que establecen los cuidados a tener en el avión y durante el vuelo, “por lo que solo restan los que respectan a la persona que viaja” en relación a los requisitos que deberá cumplir para abordar el vuelo y una vez llegado al destino.
“Se viene dialogando para que Nación tome esas definiciones y sirva de paraguas para todas las provincias y de esa manera no tengamos que estar tomando medidas distintas en cada una”, dijo el ministro en referencia a los requisitos
El regreso del Turismo
En referencia al turismo doméstico, el titular de la cartera recordó que el DNU, nacional que dispone los departamentos del país que deben permanecer en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y este incluye a la capital salteña.
Ayer los dueños de catamaranes del dique Cabra Corral realizaron una manifestación en la localidad de Coronel Moldes exigiendo que se los habilite para trabajar.
Para Mario Peña, a esta altura “hay que pensar en actividades que puedan convivir con la pandemia y no seguir pensando en la pospandemia, porque sino vamos a llegar a situaciones extremas muy difíciles”.
Esa nueva modalidad de viajes, le plantea al sector turístico un nuevo desafío, ya que “vamos a tener que trabajar con paquetes que no estábamos acostumbrados”.
“Antes la mayoría (de los paquetes) tenían una duración de tres a cinco días, ahora tenemos que ampliar la oferta para que la gente permanezca más días en el mismo lugar”.
Peña
En ese sentido, consideró que la estrategia que tomó el Ministerio de Turismo a nivel nacional de devolver hasta el 50% de los gastos de viaje dentro del territorio, junto a la posibilidad de pago con el Ahora 12, “es una de las posibilidades y herramientas más fuertes de inversión en términos económicos para los que piensen viajar