diciembre10 , 2023

Edesa deberá mantener los subsidios

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Ente Regulador de Servicios Públicos ordenó a EDESA no innovar sobre los subsidios de abastecimiento que regula Nación hasta que se firmen convenios con la Provincia y garantice información y accesibilidad para los trámites a los usuarios salteños.

Frente a versiones contradictorias de autoridades nacionales que anticipaban la pretensión de poner en vigencia el nuevo régimen de segmentación tarifaria para mediados de año, el ENRESP advirtió que no se habilitó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), ni han aprobado los formularios, ni encuadrado a los usuarios en las categorías de menores, medianos y mayores ingresos, ni tampoco otorgado participación a las autoridades provinciales.

A ello se suman como pendientes la falta de información adecuada y veraz a los usuarios, la ausencia de previsibilidad del valor de las tarifas de aplicarse la segmentación y la falta de locales que garanticen en toda la provincia los eventuales trámites para mantener los subsidios, sobre todo del sector económicamente carente.

El funcionario Carlos Saravia se refirió a que los precios del abastecimiento tienen un sistema de carga automática a la tarifa del servicio de energía eléctrica, cuyo mecanismo podría replicarse para reducir los subsidios en forma masiva con una orden directa a EDESA. Por ello, el ENRESP consideró necesario prohibir modificaciones hasta tanto la autoridad de aplicación de la segmentación cumpla con lo dispuesto por el Decreto n° 332/22 de Presidencia de la Nación y la Resolución 467/22 de la Secretaría de Energía de la Nación.

“Sostuvimos en audiencia pública que los usuarios de una provincia relegada y empobrecida como Salta no deben perder los subsidios. Nos obligan a pagar la deuda generada durante décadas por el AMBA. Ahora pedimos que respeten a las provincias y corrijan los procedimientos que afectarán la economía de miles de familias. La medida cautelar es una decisión que lleva tranquilidad a todos los que están en incertidumbre por falta de información adecuada y veraz y que se levantará cuando se revierta la situación”, concluyó el presidente del ENRESP.

spot_img