Un mouse se posa en una canastita. Clic, “comprar”. La pandemia aceleró un cambio de paradigma y profundizó el rol que la tecnología tiene en la sociedad. En los últimos años, los argentinos pasaron de guardar resistencia a las compras online a sumarlas entre sus principales opciones. Y nada más que en el primer semestre del año, el e-commerce en Argentina movió unas 92 millones de unidades. Es decir, según la Cámara de Comercios Electrónicos (CACE), un 63% más que su par del año pasado.
“Yo diría que se aceleró el proceso de adopción. Es un proceso que viene ocurriendo año tras año. Ya hay más de 18 millones de argentinos que hicieron una compra online, y estamos viendo que cada vez son más los que hacen las compras en internet de manera frecuente”, explica Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
Así las cosas, los argentinos pasaron de comprar online cada seis meses a hacerlo al menos una vez al mes. De hecho, el estudio de CACE apunta que, sobre 1.000 compradores online, el 77% compró en los últimos doce meses, el 72% compró en los últimos seis meses y el 74% compró en el último mes. Y, lógicamente, del E-commerce en Argentina ya se habla de un boom.
“La gente compra online porque no tiene tiempo. En Capital Federal van a la tienda física y, si les gusta, después lo pagan en la web. Prefieren eso. En el interior, si compraron dos veces, ya está, lo hacen siempre remoto.”
Carla Bugarin- diseñadora
El e-commerce apareció como una solución ante la necesidad de resolver las compras sin moverse del hogar. La encuesta de CACE marca que el ocho por ciento de las personas que dijeron haber comprado en este semestre lo hicieron por primera vez. Entretanto, las empresas dicen que dos de cada diez compradores fueron nuevos para ellas. “Estamos hablando no sólo de gente nueva, sino de que los que estaban comprando empezaron a hacerlo en más rubros”, dice Sambucetti.