marzo31 , 2023

Dólares, reservas y sequía: en febrero también hubo pérdidas millonarias y ya se habla de un 2023 “negro”

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La sequía continúa generando fuertes dolores de cabeza al campo, y los efectos sobre el ingreso de dólares al país son cada vez más duros. Febrero volverá a cerrar en baja en cuanto al volumen de dinero exportado, y se moverá entre los u$s 700 millones y los u$s 800 millones, según los datos previos que maneja el mercado.

Esta baja representará menos de la mitad del promedio para un febrero “normal”, es decir sin las inclemencias climáticas de por medio, donde se mueven entre u$s 1800 y u$s 1900 millones.

Esta caída, además, se sumará a la que ya se había registrado en enero último, cuando se movieron u$s 928 millones, nada menos que un 61% por debajo de igual mes de 2022.

En este contexto, y para dar una idea todavía más gráfica respecto del golpe del clima sobre la producción de granos, durante este mes se contabilizó el ingreso de unos 120 camiones, contra los cerca de 500 que marca el promedio.

SEQUÍA Y EXPECTATIVAS

Todo esto tiene que ver con que en la previa del agravamiento de las condiciones climáticas se esperaba un rendimiento cercano de la soja de unas 50 millones de toneladas, y hoy esa meta cayó a 33 millones de toneladas.

Así todo indica que las exportaciones del agro caigan este año hasta los u$s 25 millones, contra los u$s 40 millones que se alcanzaron el año pasado.

“Sin dudas será un 2023 negro; ya hay pocas cosas que se puedan hacer porque el daño que se generó es realmente importante”, sostuvieron las fuentes consultadas por El Cronista.

En medio de esto, el trigo ya perdió 10 millones de toneladas desde diciembre pasado, el maíz de primera unos ocho millones de toneladas. De cara a lo que viene, los pronósticos climáticos muestran cierto cambio de tendencia en cuanto a las precipitaciones, aunque los productores insisten en que “en muchos casos los daños ya están hechos”.

“Con buen caudal de agua, tal vez lo que se pueda lograr es que algunas plantas tengan algún rinde, pero sin dudas inferior al que hubiera tenido con un clima más amigable”, sostuvieron las fuentes.

Los productores sostienen que los daños más fuertes en la cosecha ya se produjeron, por lo que solo se puede esperar un mejor rinde en algunas plantas, en caso de que se produzca un mayor caudal de lluvias

Una de las cosas que queda por analizar ahora es cómo hará el Gobierno para intentar que, en medio de una situación de escasa producción, el ingreso de dólares sea el mejor posible. La gran opción que vuelve a aparecer entonces es la implementación de una tercera edición del dólar soja, algo con lo que los productores vienen insistiendo hace tiempo, y que en Economía no terminan de descartar en un 100%.

“Ante una menor producción lo primero que intentarán hacer los productores será la optimización de sus recursos. Ya se acostumbraron a que, dada la situación actual, siempre haya una ventana para mejorar las ganancias, y mientras no haya necesidad de vender, no soltarán sus granos si no es por algo conveniente”, anticiparon las fuentes a El Cronista.

El ministro de Economía, Sergio Massa, logró en este sentido un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que se reduzcan las metas de reservas del Banco Central.

En este nuevo esquema -que se iba a dar a conocer este lunes, pero que ahora se espera para el martes- entraba justamente la variable de la sequía que viene afectando desde hace tiempo a la Argentina, y que le recortará con fuerza las posibilidades de ingresar dólares.

spot_img