Los docentes Salteños se convocaron porque están disconformes ante muchos problemas que tuvieron que atravesar en este tiempo, sobre todo en la falta de acompañamiento o directivas por parte del Ministerio de Educación, las falencias de conectividad o dispositivos, entre otros temas.
“Nuestras familias y las de los alumnos estamos en una situación compleja, exigimos conectividad, que todos tengan internet y los aparatos para la continuidad pedagógica”, señaló una maestra.
Paritarias
Los trabajadores de la educación exigen:
- Reapertura de paritarias con un pedido del 30% más cláusula indexatoria
- Provisión de conectividad y dispositivos para todos para garantizar el derecho a la educación
- Cobertura integral del IPS
- Reacondicionar las intituciones y que garanticen las medidas de bioseguridad necesarias por el Covid-19
- Implementar los concursos directivos
- Formar una mesa salarial para la actualización de los salarios docentes y modificación de la grilla salarial.
La movilización se repitió en distintos puntos de la provincia, por eso los docentes salteños se convocaron y los reclamos son muchos.
“Si hubo continuidad pedagógica fue por la voluntad de los docentes y las familias; 4 de cada 10 chicos no tienen internet, muchos no tienen aparatos y se nos hizo muy complejo el acceso a la información”, dijo una maestra
Los docentes salteños se convocaron para hacer oír su verdad de la situación. También se dijo que de las autoridades “no hubo acompañamiento, de un día para el otro se tomó esta determinación (del confinamiento), en muchas decisiones no se hicieron parte a los docentes, a las familias, a la comunidad educativa”.
Por su parte, otra docente que estaba en el reclamo precisó que la conectividad nunca fue optima tal cual se aseguraba desde Nación.
La selección de funcionarios para cubrir roles en el gabinete provincial, parece haber estado más relacionada a la devolución de favores que a la capacidad operativa, quedó demostrado en estas circunstancias.
Ya se comprobó con los ministerios de Salud y de Seguridad. Ahora (en realidad desde el inicio de año, aunque fue corrido de la agenda por la situación de pandemia), se comienza a hacer palpable el desmanejo en la cartera de Educación de la provincia. Lo dicen los docentes: Cánepa fracasó.
https://metache.com/guadalupe-luna-delegada-de-docentes-autoconvocados/