diciembre6 , 2023

DOCENTES salteños con síntomas de COVID presionados para que den clase

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Poca organización y mucha improvisación, así están dadas las cosas en el ministerio de Educación de la Provincia de Salta.

Los docentes ya están preparando medidas de fuerza y esta vez las mismas no tienen que ver con los magros y devaluados salarios, esta vez los docentes temen por sus vidas.

Así lo aseguró Sergio Coronel, uno de los referentes del movimiento Docentes Salta.

Sergio apunto a la falta de condiciones para el dictado de clases presenciales en la provincia: “hay falta de vacunación de docentes, sobre todo del interior…”

“Más del 90% de los docentes de secundario, sobre todo del interior no fueron vacunados ni siquiera con la primera dosis”, aseguró el docente, y se indignó “esto es verdaderamente alarmante ¿no? porque esto pone en riesgo no solamente la salud del docente, sino también del resto de la comunidad educativa”.

El referente habló de casos graves, y de la necesidad de llamarse a tomar medidas de fuerza: “estamos preocupados por la situación sanitaria y educativa.

El día 21 de mayo es la convocatoria a una medida de fuerza por 24hs sin concurrencia a los lugares de trabajo a efecto de visibilizar la gran problemática que tiene el sector educativo en relación a las condiciones sanitarias….sobre todo en el interior”

Tal vez lo más preocupante de todo esto sea la presencia de presiones, por parte de autoridades, para que algunos docentes trabajen aun en presencia de síntomas de Covid.

Sobre esto, Coronel aseguró que “los días anteriores hemos tenido conocimiento de una institución pública del departamento de Rivadavia que cuenta con más de 6 docentes con covid, trabajando por presión de los directivos y los supervisores del establecimiento. Esto es alarmante y grave y pone riego la vida”.

La fuerte denuncia tiene un componente agravante, el miedo a las amenazas.

Estas, según el docente, están a la orden del día: “Yo me comunique con una del docente, me contó que está pasando un lapso mucho más grave de lo que tenía, pero sigue concurriendo al establecimiento educativo para seguir dando las clases y lo peor es que se está ocultando a nivel ministerial”, dijo Coronel.

Y amplió: “todos los síntomas son compatibles con el covid, se hicieron los estudios, pero nunca llegaron al establecimiento educativo, eso quedó en un hospital del departamento y no se le dio ni siquiera esa información al docente para buscar la forma de cuidarse mucho más antes esta situación de salud”.

“La presencialidad no es como la que ellos publicitan. Acá se está jugando la vida, ya murió un profesor en La Viña por covid, y son visibilizaciones de la realidad que tiene el sector en el contexto pandémico”,

Sergio Coronel

En relación a la medida de fuerza planteada para el viernes 21 de mayo, y que tendría una duración de 24 horas, Coronel también habló del silencio por parte de los principales gremios. Una vez más, la presencialidad en las escuelas es tema de discusión. En tanto, las denuncias son cada vez más graves

spot_img