marzo28 , 2023

Docentes autoconvocados acampan en la Plaza 9 de Julio

Relacionadas

“Nosotras movemos el mundo” tendrá su cierre este miercoles

Carrique destaca el ciclo de cuatro años de vida...

Tránsito complicado en Salta: cortes y manifestaciones

Hoy martes, habrá cortes y movilizaciones por el...

Una empresa argentina apuesta a las energías limpias para salvar al planeta

El calentamiento global por la acción humana es un hecho sobre...

Se presentarán el martes 28 las actividades para Semana Santa

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Son de distintas partes de la provincia. Mañana habrá una nueva asamblea y esperan una respuesta del Gobierno a su reclamo.

Docentes autoconvocados acampan en la Plaza 9 de Julio
Foto: Jan Touzeau. 

Luego de arrancar un paro por “tiempo indeterminado”, docentes autoconvocados armaban esta tarde carpas en la Plaza 9 de Julio para visibilizar su reclamo por el decreto que adelanta el pago del aumento salarial y apurar una respuesta de parte del Gobierno. 

Si bien desde el Gobierno apuntan que esta medida traerá mejoras salariales a los maestros, infraestructura y capacitaciones, el sector de docentes autoconvocados afirma todo lo contrario. Expresan que el Fondo Compensador, código 693, a partir de marzo se redujo a la mitad. Además, señala que la Provincia debe hacerse cargo del desfasaje inflacionario.

Aunque todavía no hay cifras oficiales, la encargada de prensa del movimiento, Silvia Di Piazza le dijo a este medio que el acatamiento llegó hoy al 75% en toda la Provincia. Más temprano, la ministra de Educación Analía Berruezo había admitido que en algunas instituciones se había sentido más el paro que en otras. 

Si bien hoy no fueron recibidos por el Gobierno, los docentes presentaron en el Grand Bourg su reclamo formal que incluye: “Rechazo al Decreto 974/19 por inconsulto, equiparación salarial según índice de inflación, Fondo Compensador  según decreto 1246/17 art 6 y decreto 380/18 acta acuerdo salarial, gasto de traslado acorde a la realidad, zona, titularización, jerarquización, impuesto a las Ganancias, cumplimiento de la totalidad de los puntos del decreto 1461/18 y modificación de la escala de antigüedad según decreto 2643/07”. 

De todas maneras, mañana habrá una nueva asamblea para definir próximo accionar. 

Fuente: El Tribuno

spot_img