junio7 , 2023

Dirección de Epidemiológica informó el aumento de casos de dengue y salmonellosis

Relacionadas

Manuel Cornejo será juzgado desde el 12 por peculado

Del 12 al 30 de junio próximos se llevará...

Los desvios de este 7 de junio en el centro salteño

El 7 de junio de 1821, el General Martín...

La CGT por el derecho a la protesta: se reunió con el Gobernador

Gustavo Sáenz se reunió con miembros de la Confederación General...

Alerta sanitaria: en el área de internación crítica pediátrica

El último fin de semana se incrementaron notablemente los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Se ha confirmado 1 caso de dengue del serotipo 2 (DEN2) en un paciente de 29 años, residente en el departamento San Martín, con antecedente de viaje a Bolivia 12 días antes del inicio de síntomas. Es el único caso, hasta ahora, desde octubre de 2022. No hay casos de zika, chikungunya ni paludismo.

En la semana referida no se han registrado nuevos casos de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.

Hasta el presente se mantiene el acumulado de 1 caso de coqueluche y 3 de meningoencefalitis.

Descenso en COVID-19

En la semana epidemiológica 3 (SE3), se notificaron 97 casos de COVID-19 en toda la provincia, lo que muestra un notable descenso con respecto a la semana anterior, en que hubo 231 casos, y con la primera semana, cuando se registraron 566.

De los 97 casos de la última semana epidemiológica, 51 corresponden al departamento Capital. El segundo departamento con más casos es San Martín, donde hubo 9 casos. En tres departamentos no se registró ningún caso: Guachipas, Iruya y La Candelaria.

Aumentaron los casos de salmonelosis

En la SE3 hubo 171 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, es decir 129 más que en la semana anterior, en que se informaron 42. Esta patología es causada por bacterias del género salmonella.

El total acumulado en lo que va del año es de 280 casos.

También se registró un caso se síndrome urémico hemolítico (SUH), en una niña de 4 años, residente en la Capital. La paciente se encuentra internada en una clínica privada con tratamiento de diálisis peritoneal, mientras se realiza la investigación bromatológica pertinente.

Enfermedades zoonóticas

Se registraron 29 mordeduras de perros, lo que a priori se califica como accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado del año es de 75 casos.

Hubo 11 casos de alacranismo (picadura de alacrán): 8 en Capital y 3 en Cafayate.

Dengue

Informó el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, que ayer se confirmó un nuevo caso de dengue en la provincia. Este es el segundo caso de la temporada, habiéndose notificado el primero el 18 de enero. En este caso, se trata de una mujer de 32 años, residente en Profesor Salvador Mazza, departamento San Martín, en la zona de frontera con Bolivia.

De acuerdo con la investigación epidemiológica, la mujer había estado en la localidad boliviana de Yacuiba una semana antes de tener los primeros síntomas.

spot_img