marzo22 , 2023

Día Nacional del Mate: por qué se celebra

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Desde 2014, cada 30 de noviembre, se festeja el Día Nacional del Mate, una tradición argentina que nos conecta, que trasciende lugares, edades y estratos sociales.

Nos vincula con nuestras emociones, nos acerca a quienes tenemos lejos y nos ofrece disfrutar de un momento con quien está cerca.

La fecha elegida para celebrar al día nacional del mate se debe a que el 30 de noviembre de 2014 se promulgó la ley 27.117, que establece esta fecha en homenaje a Andrés Guacurari y Artigas, más conocido como “Andresito”.

Fue un gobernador indígena que, desde su función, fomentó la producción y distribución de la yerba mate.

Es interesante recordar, también, que la palabra mate nace del vocablo quechua ‘matí’, y significa calabaza, ya que históricamente era el recipiente y material donde más se tomaba.

En tanto la bombilla se denominaba tacuarí y era simplemente una cañita ahuecada.

Las formas de disfrutar el mate se fueron modificando con el tiempo, pero lo que se mantiene intacto es la costumbre de disfrutar esta bebida.

El mate es la bebida nacional elegida en el 90% de los hogares argentinos ya que se consumen más litros de mate que de agua por persona.

Es un alimento muy completo por sus beneficios como protector de enfermedades metabólicas y degenerativas de la salud humana.

Por sus propiedades antioxidantes y energizantes aportan su gran cantidad de polifenoles, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio y xantinas.

https://metache.com/la-inflacion-mas-alta-en-tres-decadas-573-por-ciento-la-inflacion-interanual/

spot_img