diciembre10 , 2023

Día Nacional del Mate: destacan sus aportes nutricionales y su impacto positivo en las emociones

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Este martes se celebra el Día Nacional del Mate, una infusión que es parte de la identidad nacional. Se encuentra en 9 de cada 10 hogares y en el 2020 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos, según resaltó el INYM.

Beneficios del mate


Entre sus aportes para la salud, desde el Instituto remarcaron su “potente capacidad antioxidante“, asociada a la alta concentración de polifenoles, un grupo de sustancias químicas que mejoran las “defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular”.

Además, la yerba mate ayuda a controlar el peso corporal; colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares; reduce los niveles de colesterol y previene la aparición de enfermedades crónicas de origen inflamatorio como el cáncer y la diabetes tipo II, precisaron desde el INYM en el marco del Día Nacional del Mate.

Otro beneficio que mostraron estudios científicos nacionales es la protección contra enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, a través de un efecto neuroprotector que fortalece la salud celular de las neuronas.

Nutricionalmente, el mate aporta vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo aproveche la energía que contienen los alimentos.

Compartir mate en pandemia


“Más allá de sus beneficios nutricionales, el acto de consumirlo nos otorga diferentes emociones relacionadas a las actividades cotidianas, tales como compañía, tranquilidad, alegría, momentos de compartir con otros”, aseguró Laura Sansalone, licenciada en Nutrición (MP 554) del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Con la pandemia, se registró un descenso del 25 por ciento en el hábito de compartir el mate, según un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario de octubre de este año.

Si bien el 71 por ciento lo sigue compartiendo, lo hace solo con su grupo familiar o conviviente, aunque la mitad de ellos volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia.

Mate Rock

Desde 2014, con la sanción de la Ley 27.117, cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí.

Este año, el INYM y el Ministerio de Cultura de Misiones organizan el Mate Rock 2021, que tendrá lugar en el Anfiteatro Natural de la Bahía del Brete, en Posadas.

Con David Lebón como invitado especial y varias bandas locales, el evento se realizará a partir de las 18 y contará con entrada gratuita para todo el público.

spot_img