marzo30 , 2023

Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

e ha determinado que el consumo de alcohol durante la etapa del embarazo afecta considerablemente el desarrollo físico e intelectual del recién nacido.

Es por ello que el 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de las consecuencias irreversibles de este trastorno por la exposición prenatal al alcohol.

Asimismo, con la creación de esta efeméride se pretende divulgar información y generar conciencia en las mujeres embarazadas acerca de los riesgos y los efectos nocivos del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&client=ca-pub-9543431464181968&output=html&h=167&slotname=7420063861&adk=3744927285&adf=4200180611&pi=t.ma~as.7420063861&w=665&fwrn=4&lmt=1662716396&rafmt=11&psa=0&format=665×167&url=https%3A%2F%2Fwww.diainternacionalde.com%2Fficha%2Fdia-mundial-trastorno-alcoholico-fetal-TEAF&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiNy4wLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDUuMC41MTk1LjUyIixbXSxmYWxzZSxudWxsLCI2NCIsW1siR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEwNS4wLjUxOTUuNTIiXSxbIk5vdClBO0JyYW5kIiwiOC4wLjAuMCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMDUuMC41MTk1LjUyIl1dLGZhbHNlXQ..&dt=1662716396456&bpp=10&bdt=400&idt=143&shv=r20220907&mjsv=m202209060101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D00802e28973acb13-224aea58497c00b3%3AT%3D1654250174%3ART%3D1654250174%3AS%3DALNI_MaRcLxwaDxmhGbzNq6lSwDIyZcbOQ&gpic=UID%3D0000067ffe10adae%3AT%3D1654250174%3ART%3D1662716379%3AS%3DALNI_MZ9Ttt60ZnN6M4yRXXrqdntDrmzTg&correlator=8387901487128&frm=20&pv=2&ga_vid=386447446.1654250173&ga_sid=1662716397&ga_hid=720251892&ga_fc=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=3&u_h=768&u_w=1366&u_ah=738&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=142&ady=1342&biw=1333&bih=561&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759876%2C44759927%2C44759842%2C44761793%2C42531705%2C31069437%2C21066433&oid=2&pvsid=1156069389409798&tmod=1468655176&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diainternacionalde.com%2F&eae=0&fc=896&brdim=10%2C10%2C10%2C10%2C1366%2C0%2C1366%2C738%2C1350%2C561&vis=1&rsz=%7C%7CoEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&ifi=1&uci=a!1&btvi=1&fsb=1&xpc=vz4Ck1eebv&p=https%3A//www.diainternacionalde.com&dtd=169

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los gobiernos y naciones a aplicar medidas que contribuyan a disminuir el consumo de alcohol. Por otra parte, no se ha establecido una cantidad de alcohol mínima para asegurar un embarazo saludable, siendo la única recomendación evitar la ingesta de sustancias etílicas.

¿En qué consiste el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)?

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.

Esta condición afecta el desarrollo físico, mental, cognitivo e intelectual del recién nacido, constituyendo la primera causa prevenible y no genética de retraso mental en el individuo.

Una de las formas más severas de este trastorno lo constituye el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), con las siguientes características:

  • Malformaciones morfológicas (defectos craneofaciales).
  • Retraso en el crecimiento.
  • Alteraciones del sistema nervioso central (alteraciones cognitivas, conductuales, de socialización y del aprendizaje).

El grado de afectación de este trastorno dependerá, en buena medida de factores tales como la predisposición genética y la cantidad de alcohol ingerida.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)

Los principales síntomas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) son los siguientes:

  • Deficiencias en el crecimiento del feto en el útero y después del nacimiento.
  • Baja talla y peso corporal.
  • Disminución del tono muscular.
  • Problemas de aprendizaje.
  • Rasgos faciales anormales.
  • Miopía.
  • Retrasos en el habla y el lenguaje.
  • Hiperactividad.
  • Retraso en los hitos del desarrollo.
  • Bajo coeficiente intelectual.
  • Dificultades con el sueño y la succión.
  • Problemas visuales y auditivos.

El diagnóstico de este trastorno es determinado por un médico especialista, mediante la observación de los signos y síntomas del niño, así como precisar si la madre consumió alcohol durante el embarazo.

No existe una cura para esta patología, aunque la prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es muy sencilla: evitando el consumo de alcohol durante el embarazo y desde el momento en que la mujer decide concebir un hijo.

Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), utilizando los hashtags #TEAF #diamundialTEAF

spot_img