noviembre30 , 2023

Día internacional del Cancer: detectados a tiempo tienen alto potencial de curación

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. En esta fecha, las instituciones de la salud a nivel internacional intensifican las acciones para concientizar a la población sobre la importancia de los estilos de vida saludables como forma de prevención de diversas patologías cancerosas.

Otras denominaciones utilizadas por la literatura médica para referirse a esta patología son “tumores malignos” o “neoplasias malignas”.

Un tumor canceroso puede originarse en cualquier parte del cuerpo y provocar metástasis, lo que significa que otros órganos son invadidos por células anormales que se multiplican rápidamente.

Abordaje desde el sistema público

En el ámbito del Ministerio de Salud Pública funciona un programa de Oncología, a cargo de la médica oncóloga Belén Franzini.

En la prevención de patologías cancerosas es de gran importancia:

·         Llevar un estilo de vida saludable.

·         Prestar atención a los factores de riesgo conductuales y dietéticos.

·         Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

·         Evitar la exposición al sol sin protección.

·         Evitar la alimentación malsana.

·         Evitar el sobrepeso y la obesidad.

·         Realizar actividad física regular.

Hábitos saludables

Un estilo de vida saludable consiste en:

·         Alimentarse con más frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

·         Reducir el consumo de grasas de origen animal contenidas en fiambres, embutidos, manteca y leche entera.

·         Evitar el consumo de ácidos grasos trans, que se encuentran en productos de pastelería, golosinas y snacks.

·         Realizar actividad física en forma diaria y por lo menos durante 30 minutos.

·         Evitar el consumo excesivo de alcohol y el tabaco.

·        No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17, sobre todo los niños menores de tres años y personas de piel blanca, cabello y ojos claros.

spot_img