diciembre10 , 2023

Día Internacional de la Fruta

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable.

Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental.

El credo permanente de este día internacional es “fruta para la paz”.

¿Cómo se originó el Día Internacional de la Fruta?

Esta efeméride surgió en el año 2007, durante una fiesta en la que asistieron los antiguos alumnos de trabajo social de la Universidad de Ciencias Aplicadas Alice Salomon, en Berlín. Tuvieron la idea de vincular a personas y organizaciones con un tema social básico: compartir una comida (frutas y verduras).

El primer Día Internacional de la Fruta se celebró el 1 de julio de 2007, en el Mauerpark de Berlín. Se compartió con más de cuatrocientos invitados pasteles de frutas, trocitos y bocados de fruta fresca.

Posteriormente a la creación de esta efeméride se incluyó el voto por la fruta del año y el lema anual.

Lema año 2022

Anualmente se selecciona un lema y la fruta del año, para celebrar este día internacional. Para el año 2022 el lema es “Paz Fructífera” y la fruta seleccionada del año es la mora.

Lemas años anteriores

Conoce los lemas de años anteriores del Día Internacional de la Fruta:

  • 2021: Patilla. Lema “crear cambios juntos“.
  • 2020: Mandarina. Lema “toma un descanso de frutas“.
  • 2019: Papaya. Lema “coquetea con más fruta“.
  • 2018: Kiwi. Lema “aprecia a los demás“.
  • 2017: Quince. Lema “reforma nuestra comida“.
  • 2016: Lima. Lema “dale sabor a tu vida“.
  • 2015: Blueberry. Lema “nuestro mundo, nuestra fruta, nuestro futuro“.
  • 2014: Pera. Lema “crear mensajes positivos“.
  • 2013: Fig. Lema “compartir frutos y sonrisas“.
  • 2012: Cherry. Lema “envejecimiento activo y solidario entre generaciones“.
  • 2011: Mango. Lema “voluntariado“.
  • 2010: Piña. Lema “combatir la pobreza y la exclusión social“.
  • 2009: Manzana. Lema “creatividad e innovación“.
  • 2008: Frambuesa. Lema “juntos en la diversidad“.
  • 2007: Fresa . Lema “vengan juntos“.

¿Cómo podemos celebrar el Día Internacional de la Fruta?

No hay mejor manera de celebrar esta efeméride, hoy y todos los días, que comer tu fruta favorita. También puedes disfrutar un día de picnic, un paseo en el parque o tomar sol en la playa, compartiendo una deliciosa ensalada de frutas con la familia, amigos o alguien especial.

spot_img