El pasado 4 de enero, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) creó el “Programa para el desarrollo de infraestructura de internet en instituciones públicas en zonas rurales”, mediante el cual se brindará conectividad a 227 escuelas rurales del país. De esas, 170 son de la provincia de Salta.
Gonzalo Quilodrán, director del ENACOM, indicó a Nuevo Diario que, tras tres años de trabajo, realizaron un diagnóstico de que el 95% de las escuelas públicas de Argentina pueden acceder al servicio de conectividad a través de fibra óptica o enlaces inalámbricos. El otro 5% que se encuentran en localidades rurales remotas, sólo pueden acceder a través de conectividad satelital. “Es a esas escuelas, de los lugares más recónditos de la Argentina, donde se va a aplicar este programa de infraestructura para conectividad de instituciones públicas en la ruralidad. La primera etapa tiene una inversión de mil millones de pesos para 227 escuelas: 170 son de Salta, 52 de Chaco y 5 de La Pampa”, informó.
Con este programa, el ENACOM firmará convenios con cada institución educativa donde brindarán la infraestructura necesaria, el mantenimiento y el costo del servicio por el plazo de dos años. Los fondos provienen del Fondo Fiduciario