septiembre25 , 2023

Daniel Gollán: “Cuando ajustas en los medicamentos haces que la gente se muera”

Relacionadas

Sergio Massa en Salta: que firmó para el Norte Grande

Este domingo, en el Nodo Logístico de Güemes, se...

Empleados municipales: serán capacitados en lenguaje de señas

En la semana Internacional de las Lenguas de Señas...

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Columna semanal del ex ministro de Salud Daniel Gollan. Aumento de muertes por falta de acceso a medicamentos, crisis en la presupuesto de Salud, y propuestas para una eficiente cobertura sanitaria.

En su columna semanal de los miércoles en #NoNosQuedaOtra AM740 Radio Rebelde, el ex ministro de Salud el Dr. Daniel Gollán, nos habla sobre la situación de ajuste que atraviesa  la salud pública; y las diferentes herramientas existentes para el financiamiento de los medicamentos.

Escuchá la columna completa:

Sobre el anuncio de Alberto Fernández

“Sobre la polémica que se ha generado en los medios hiperoficialistas, se ha despertado cierta iraa partir del anuncio de Alberto Fernández de que va a propiciar una ley que garantice el acceso gratuito a todos los medicamentos por parte de los jubilados. Se salió a atacar preguntando de dónde iban a sacar los recursos, algunos hablaban que eran $50 mil millones, otros que eran $190 mil millones. Salieron a tirar cifras con muy poca base de análisis y además se tomó siempre como referencia los valores de venta al público de los medicamentos y de los más caros.”

“Cuando se fugan en un año 100 mil millones de dólares nadie dice nada, en cambio cuando se habla de garantizar los medicamentos para los jubilados todos se preguntan de dónde sale el dinero”

“Si son $50 mil millones, son USD 1.100 millones aproximadamente; es lo que se paga mensualmente por intereses de toda la usura que está asumiendo el país. Es un tema de qué uno va priorizando. Uno al ajuste lo tiene que pensar siempre en términos de las necesidades del pueblo o de satisfacer la usura de todos los capitales internacionales que están viniendo a hacer negocios espurios a nuestro país. No se escucha jamás ese ruido cuando se le paga al establishment.”

Financiamiento de los medicamentos

En el primer semestre del año se fugaron USD 10.861 millones, con eso se comprarían medicamentos para 10 años. Hasta el año 2015, si bien no estaban totalmente cubiertos todos los medicamentos al 100%, todos los jubilados tenían la posibilidad de tener cubiertos sus tratamientos por enfermedades crónicas, que son por las que tienen que tomar permanentemente, y los medicamentos de mediano y alto costo -por ejemplo: insulina, y los tratamientos oncológicos- los tenían absolutamente cubiertos.”

Daniel Gollán
Daniel Gollan, ex ministro de Salud de la Naciòn.

“Además pagaban un listado muy grande de cobertura al 100% de otros medicamentos, y después el resto al 80% y algunos otros al 60%. Prácticamente estábamos en una cobertura del 100%. Entonces si se podía financiar hasta el 2015, ¿por qué no se puede hacer ahora? Esto es una cuestión ideológica: hay que financiar los medicamentos”

Instrumentos del Estado

“El Estado tiene una serie de herramientas para garantizar la gratuidad de los medicamentos para los jubilados. La primera son los subsidios directos que han existido anteriormente. Cuando había un desfasaje del presupuesto final del PAMI se cubría con el tesoro, con la ideología de que es un derecho social y por lo tanto hay que cubrirlo. No era una gran cantidad la que se usaba porque el PAMI se sustentaba muy bien en esa época. Era una inversión en salud y no era significativa ya que tenía un déficit menor del 3 o 4%.”

“La segunda herramienta que se puede usar es el poder de compra del Estado, que incluso este gobierno en dos o tres hechos aislados lo ha usado y demuestra que pagás entre un 50% y 60% menos. Con las experiencias que hicimos nosotros en nuestra gestión comprando y negociado a gran escala con laboratorios internacionales a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud lográbamos quitas de 12 veces menos. Esto está claramente explicitado en la publicación de soberanía sanitaria.”

“La compra de medicamentos desciende un 13% por mes, cuando ajustas en medicamentos puede conducir a la muerte”

“La producción estatal de medicamentos en promedio es un 22,5% de lo que cuesta el medicamento más barato en una farmacia, estamos hablando de menos de la cuarta parte. Es decir, estrategias para garantizar el derecho a que todos los jubilados tengan la posibilidad de recibirlos en forma gratuita hay un montón, hay que convertirlo en una ley donde se vea cuáles de todos estos instrumentos se van a utilizar, y definir entonces cómo va a ser la cadena de distribución; cómo le va a llegar efectivamente ese medicamento a cada jubilado en el país. Lo que importa es la decisión política, y económicamente es absolutamente factible.”

“La cantidad de muertes por no acceder a medicamentos pasaron del 1,2% al 3,7% durante el gobierno de Macri. Y va a seguir aumentando”

“Cuando uno ve cómo siguen bajando estrepitosamente las ventas en los shoppings, en los supermercados, en los almacenes, esto tiene un correlato absoluto. La gente no tiene dinero para comprar, y cuando llegas a ajustar en los medicamentos hacés que la gente se muera porque no puede pagar su tratamiento. El neoliberalismo mata.”

Encuentro Abierto Salud

“Hacemos una convocatoria ampliada de salud para los equipos del Frente de Todos sobre todas las propuestas que se vienen trabajando. La idea va a ser ir a escuchar, agregar nuevas propuestas, y escuchar críticas. El cierre estará a cargo de Alberto Fernández y otros candidatos.”

Encuentro abierto de salud
Encuentro abierto de salud

Fuente: Revista Hamartia

spot_img