diciembre2 , 2023

Daniel Arroyo: “El aporte a las grandes fortunas es de toda justicia”

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, señaló que quienes deben pagar el aporte extraordinario de las grandes fortunas son “un grupo minúsculo” de “cerca de 10 mil personas solamente”.

https://metache.com/los-puntos-centrales-del-proyecto-del-aporte-sobre-las-grandes-fortunas/

“Estamos hablando de patrimonios por arriba de los 200 millones de pesos. Es un aporte extraordinario, por única vez y en el marco de la pandemia, en una situación de caída brutal de la economía, tanto en el mundo como en la Argentina”.

Daniel Arroyo

Reafirmo que el proyecto es “muy necesario y de toda justicia”. La iniciativa será debatida en una sesión especial de Diputados el martes, día para el que agrupaciones políticas.

Movimientos populares y los gremios preparan movilizaciones de apoyo al Congreso.

Arroyo explicó que un 15 por ciento de lo recaudado se destinará a urbanizar las villas y asentamientos.

“Es decir, es un aporte pensado para que lo que se recaude tenga una asignación específica”.

Como por ejemplo: resolver problemas en los barrios donde viven cuatro millones de argentinos, hacinados, sin derecho al hábitat, y así mejorar las condiciones de vida, generando además trabajo, detalló el ministro

El texto del proyecto establece que otro 20 por ciento de lo recaudado vaya a la compra de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria.

Un porcentaje equivalente se use para asistir a las pymes, otro 20 por ciento al programa de becas Progresar y un 25 por ciento a planes de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa.

Los movimientos populares con los cuidados por la pandemia, como el uso de barbijo y un pedido de mantener la distancia.

Darán apoyo este martes al trato de esta ley en el Congreso Nacional.

spot_img