marzo30 , 2023

Coronavirus la desesperada advertencia en Italia: “Mañana estaré obligado a decidir a quién intubar”

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Coronavirus la desesperada advertencia en Italia

Claudio Zanon, director sanitario del hospital Valduce de Como, ciudad que se levanta a orillas del famoso lago homónimo, en Lombardía, no oculta su alarma ante la segunda ola de coronavirus y su desesperada advertencia en Italia. “Mañana estaré obligado a decidir a quién intubar.”

“La situación está al límite de colapso”, advierte desesperadamente desde hace días en los medios.

Para él, el “triángulo” formado por su ciudad, Monza y Varese, localidades que se encuentran en zona roja -es decir confinadas- y pidieron ayuda al Ejército, está sufriendo lo mismo que ocurrió en la primera ola en Bérgamo.

Una ciudad considerada “mártir” del coronavirus, con más de 7000 muertos en su provincia y que en marzo pasado saltó a la fama por las escenas de camiones militares que se llevaban féretros a otras regiones, porque los crematorios locales no daban abasto.

El rebrote del Covid-19 y sus números

En una entrevista con miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera, Zanon, que fue muy directo, pintó un cuadro trágico, acorde a un país que hoy volvió a tener un récord de nuevos contagios en las últimas 24 horas (40.902), 550 muertes.

Y reportan más de 30.000 personas internadas en diversos hospitales del país, mientras otras 3230 se encuentran en terapias intensivas.

Zanon aseguró que los hospitales de Italiase encuentran en la misma situación dramática de la primavera pasada”.

La diferencia es que en la primera ola el virus era más letal y fuimos tomados desprevenidos.

Mientras que ahora el crecimiento fue progresivo y el virus es menos letal porque lo conocemos más, afirmó.

“Entonces de 10 personas de 70 años, morían 7. Ahora muere el 25% porque aprendimos a tratar a los pacientes con leparina, cortisona, remdevisir y otros retrovirales”, agregó

Al señalar, por otra parte que otra diferencia “es que mientras antes el virus atacaba sobre todo a ancianos, ahora también a gente de 50-60 años, bajó la edad promedio y se ven más varones que mujeres”.

En un fiel reflejo de la saturación de los nosocomios, que se ven inundados de pacientes, Zanon el jueves se vio obligado a cerrar por 24 horas la guardia del hospital que dirige, uno de los más importantes de Como, por falta de espacio y personal.

El Coronavirus la desesperada advertencia en Italia, el primer mundo de muchos…

Para pensar, en el porque de nuestra pseudo, sacha cuarentena y los llorones de la libertad individual.

spot_img