Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reconocieron este lunes la posibilidad de contagios de el virus por aire, aunque destacan que no es la forma más frecuente de transmisión.
“Algunas infecciones pueden ser por exposición al virus en pequeñas gotas y partículas que pueden durar en el aire desde minutos a varias horas, y contagiar a personas que están a más de 1,8 metros de distancia de una persona contagiosa”, expusieron en un comunicado.
La actualización de este lunes reconoce la existencia de algunos informes publicados que muestran circunstancias limitadas y poco comunes en las que las personas con covid-19 contagiaron a otras que estaban a más de 1,8 metros de distancia o poco después de que la persona positiva abandonara un área.
“En estas circunstancias el contagio ocurrió en espacios mal ventilados y cerrados durante el ejercicio de actividades que implican respiración profunda, como el canto o el ejercicio físico”, explicaron los especialistas.
Al mismo tiempo, reiteraron que es más común que el virus se propague a través del contacto cercano con una persona contagiada.
En tanto, la actualización de la información sobre cómo se propaga la covid-19 no cambia las recomendaciones de los CDC para protegerse contra los contagios, como el uso de barbijos/tapabocas, mantener 1,8 metros de distancia y lavarse las manos con frecuencia.