¿Qué tan arriesgado es ir a comprar o comer en un restaurante? ¿Y tomarse un trago en un bar? ¿O ir al cine?
En medio de la actual pandemia de covid-19, seguramente muchos se preguntan cuáles son los riesgos de contagio de coronavirus haciendo este tipo de actividades.
Respondiendo a estas preguntas, la Asociación Médica de Texas, con expertos en salud pública, epidemiología y enfermedades infecciosas lograrona diseñar una clasificación según el riesgo de contagio que supone hacer distintas acciones cotidianas.
Ir al gimnasio, comer en un buffet o asistir a un concierto multitudinario están entre las más arriesgadas, según la TMA.
“Es un gráfico hecho para Texas (EE.UU.), pero sirve para otros países. Sirve también para otros lugares”, dice a BBC Mundo el médico John Carlo, experto en salud pública y uno de los miembros. Donde es mayor el riesgo de contagio :
¿Cómo se hizo el ranking?
La clasificación del 1 (menos arriesgada) al 10 (más arriesgada) sigue los siguientes criterios: si las actividades son realizadas en el interior o en el exterior; la proximidad con otras personas; el tiempo de exposición al virus; la posibilidad de seguir las prácticas de prevención (como el uso de mascarillas) y el riesgo de que una persona se contamine realizando la acción.
Por eso dos actividades muy distintas pueden ocupar la misma categoría.
“El centro comercial, a pesar que suele ser un espacio cerrado, puede ser amplio, estar ventilado y puede permitir mantener la distancia social. En cambio, la playa, aunque es un espacio abierto, puede estar abarrotada”, dice John Carlo.
Para todas las actividades de la lista, los médicos consideraron que los participantes usaban barbijos, mantenían una distancia de al menos dos metros entre personas (que no fueran sus familiares) y se lavaban las manos siempre que fuera posible.
“Este es el punto de vista de un grupo de médicos que tenían que responder como estas actividades se comparan en términos de riesgo. Pero solamente la propia persona puede saber las condiciones en que va a practicar la actividad y determinar el riesgo total”, añade Carlo.