marzo28 , 2023

Continúa el paro docente en Salta: La Asamblea rechazó la propuesta de Urtubey

Relacionadas

“Nosotras movemos el mundo” tendrá su cierre este miercoles

Carrique destaca el ciclo de cuatro años de vida...

Tránsito complicado en Salta: cortes y manifestaciones

Hoy martes, habrá cortes y movilizaciones por el...

Una empresa argentina apuesta a las energías limpias para salvar al planeta

El calentamiento global por la acción humana es un hecho sobre...

Se presentarán el martes 28 las actividades para Semana Santa

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Gobernador norteño argumentó que no puede mejorar la propuesta salarial para no perjudicar a la próxima gestión.

Luego que los medios oficialistas interpretaran que dos palcos con dos posturas distintas, en la Asamblea de Docentes Autoconvocados realizada el viernes a la noche, constituía una suerte de quiebre en los manifestantes, cada delegación de trabajadores retornó a sus distritos para realizar sus propias reuniones consultivas a los fines de avanzar en las medidas de fuerza y en la elaboración de una contra propuesta al gobierno local.

Juan Urtubey, por su parte, prefirió continuar en modo virtual y lejos de reunirse personalmente con la mesa de delegados, envió un video viral, en las redes sociales y medios oficialistas https://www.youtube.com/watch?v=WpEsMC3mGpI para insistir que no cambiará su postura ante el conflicto salarial con el sector educativo. Luego de esto, continuó con la campaña electoral a dos semanas para las PASO que lo tienen como compañero de fórmula del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.

Cabe recordar que el Gobierno, ofreció a la docencia: “1.-Un incremento del 7,5%-siete como cinco por ciento- para los haberes del mes de julio de 2019, y para los meses subsiguientes del año en curso un incremento salarial equivalente al porcentaje de inflación que informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- garantizándose como un piso mínimo el 38% -treinta y ocho por ciento- de incremento salarial acordado para el corriente año, si la inflación fuera menor.
2.- El pago, con vigencia al 1ero de marzo del corriente año, con recursos provinciales, de una compensación equivalente a la reducción en el presente año de los aportes nacionales destinados al Fondo de Compensación Salarial Docente – código 693- haciéndose efectivo con el sueldo del mes de julio de 2019.-
3.- Un incremento del 75% -setenta y cinco por ciento- en el concepto de Gastos de Movilidad -código 539- a partir del 1º de julio de 2019”

Autoconvocados en asambleas departamentales

Los docentes piden que el gobierno provincial se haga cargo del Fondo Compensador; además de la reapertura de paritarias. Además solicitan pase libre del transporte público y titularizaciones en todos los niveles, entre otras demandas.

Fuente: InfoBaires24

spot_img