marzo30 , 2023

Consejo de Guerra en Argentina arresta a exjefe de la Armada

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Junto a Srur, se arrestaron a un contralmirante, un capitán de fragata y un capitán de navío

El Consejo General de Guerra que investigó el hundimiento del submarino ARA San Juan, sancionó al exjefe de la Armada, Marcelo Srur, con 45 días de “arresto riguroso” por haber informado de manera “incompleta” al ministerio de Defensa de los hechos acontecidos con el submarino, según una resolución informada este lunes.

De igual forma, se destituyó al exjefe del comando de la Fuerza de submarinos de la Armada, capitán de navío Claudio Javier Villamide.

El Consejo de Guerra está constituido por el jefe y el subjefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas, el general Juan Martín Paleo (Ejército) y el brigadier Pedro Girardi (Fuerza Aérea), ambos en condiciones de vocales, bajo la presidencia de un funcionario civil, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares Sergio Rossi por orden expresa del ministro Agustín Rossi.

La ley 26.394 (Justicia Militar) entró en vigor en 2008 y derogó el Código de Justicia Militar con modificaciones al Código Penal y Código Procesal es la que reglamenta cómo debe funcionar el Consejo General de Guerra. Esta regulación aprobó el Procedimiento Penal Militar para Tiempo de Guerra y otros conflictos, entre otras innovaciones.

Desde el pasado 25 de noviembre, el Consejo de Guerra analizó, en audiencias celebradas en el Edificio Libertador, la conducta y responsabilidad del exjefe de la Armada, Marcelo Srur, en la desaparición y hundimiento del ARA San Juan. También responsabilizó al exjefe de la base naval de Puerto Belgrano, contralmirante Luis López Mazzeo, entre otros oficiales de la Armada.

Igualmente, el Consejo evaluó las acciones del exjefe de Mantenimiento y Arsenales, Eduardo Malchiodi; el exjefe de Operaciones, Carlos Ferraro; el excomandante de la Fuerza de Submarinos, Claudio Villamides; como otros oficiales en actividad de capitán de navío Héctor Alonso, capitán de fragata Hugo Correa y el capitán de corbeta Jorge Sullia.

A pocos días del anuncio del fallo del Consejo de Guerra, varias entidades ligadas a la marina como también los abogados de los 44 familiares de los submarinistas del ARA San Juan emitieron pronunciamientos.

El Centro Naval, donde se agrupan varios miembros de la Armada retirados o en actividad, publicó un comunicado donde aseguró que “los marinos están en estado de vigilia por el cercano desenlace que juzga a un grupo de oficiales por los sucesos ocurridos con el submarino ARA San Juan”

El ARA San Juan se comunicó con tierra por última vez el 15 de noviembre de 2017, a las 7H30 hora local (10H30 GMT) la tripulación estaba formada por 44 integrantes, entre ellos el comandante del submarino, capitán de fragata Pedro Martín Fernández.

La nave fue encontrada el 17 de noviembre de 2018, a más de un año de su desaparición, a 907 metros de profundidad y a 600 kilómetros de Comodoro Rvadavia, próximo al lugar donde dio sus últimas señales.

Fuente: teleSURtv.net

spot_img