Con fuertes críticas del sector opositor, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto provincial 2021, que prevé una inversión de más de $157 mil millones y pone especial énfasis en los sectores de Salud, Educación y Seguridad.
Diputados aprobó el Presupuesto Provincial
Al respecto, Javier Diez Villa, presidente del bloque “Salta Tiene Futuro”, aseguró que el presupuesto general de la provincia remitido por el gobernador para el 2021 fue confeccionado con un criterio federal y social.
Priorizando la calidad de servicio de salud, educación, seguridad, e infraestructura y que tiene una fuerte inversión en contención social.
“Es equilibrado, realista, y con una distribución de los recursos con alto contenido social para acompañar a los sectores más vulnerables”,
DIJO JAVIER DIEZ VILLA
En la oportunidad, indicó que las pautas para definir las partidas presupuestarias se basan en continuar priorizando la atención a las necesidades sociales, asegurar el equilibrio fiscal, continuar un proceso de mejora y modernización de sistemas administrativos- financieros y una asignación selectiva y cuidadosa de los recursos respetando las prioridades establecidas en el gobierno.
Además dijo estar convencido que el crecimiento y el desarrollo son las claves para revertir los indicadores socioeconómicos.
También puso énfasis en la cantidad de recursos destinados a pagar sueldos. “No puede seguir siendo el Estado el principal dador de trabajo, sino cambiamos esa matriz, sino revertimos esa lógica estamos destinados al fracaso”. Dijo cuando Diputados aprobó el Presupuesto provincial.
Que se pide desde la oposición
En tanto, Carlos Zapata, del bloque Ahora Patria, si bien valoró que se de tratamiento al presupuesto del año 2021, criticó la falta de inversión en obra pública del presente año.
A su vez propuso que a mitad de año desde la cartera de economía se presente un informe sobre el grado de cumplimiento de las metas establecidas.
“Queremos poder examinar el resultado de las acciones que vienen realizando, porque no son gratis, son con dineros públicos que ponen los contribuyentes, hay que ser eficientes en el manejo de la cosa pública”.
Por el contrario, Mary López, presidente de la comisión de Obras Públicas, destacó la inversión en obra pública, que prevé una inversión de 12500 mil millones de pesos, un 200% más que la ejecución anterior, dichos de Mary López cuando diputados aprobó el presupuesto provincial.
A lo que se suman los fondos que llegan a la provincia a través de programas nacionales e internacionales. “En obra pública se espera una inversión cercana a 40 mil millones de pesos”.
En ese marco, dijo que los fondos “se distribuirán regionalmente prevaleciendo en los sectores con mayor conflicto sanitario.”
Por último, Claudio Del Plá, manifestó que el Presupuesto prevé un fuerte golpe a los salarios, que según dijo, perderán drásticamente en comparación con la inflación.
A la vez que criticó que “no hay ni un peso para atender la crisis en educación”, ya que el dinero solo prevé el pago de sueldos y muy pocas obras.
“En materia de personal, no están nombrando a las ordenanzas que son indispensables, ni se prevén los recursos para designarlos”.
Claudio Del Plá
Finalmente, concluyó que en el área de salud pasa algo similar. “No están los cargos de trabajadores de la salud que están precarizados”, manifestó.