noviembre30 , 2023

Comprobado por la ciencia: Bailar protege y mejora el cerebro

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Danza en español, “to dance” en inglés, “Danse” en francés, dança” en portugués, “Tanz” en alemán e incluso “χορός” en griego. Poco importa el idioma: la danza es un lenguaje universal. Además de los múltiples beneficios que aporta a la salud, recientemente la ciencia ha comprobado que bailar protege y mejora el cerebro.

Es que moverse al son de la música, permite regenerar y mantener en forma tanto la mente como el cuerpo. La música y el baile son la pareja perfecta que potencia el bienestar humano. Lo han practicado desde las civilizaciones antiguas y se mantiene como un vehículo de expresión y disfrute.

Éste es el secreto para hacer ejercicio y nunca aburrirte

BAILAR: MEJOR QUE CAMINAR Y LOS ESTIRAMIENTOS MUSCULARES

Recientemente se realizó un estudio en los Estados Unidos, en el que los investigadores decidieron analizar cuales son los beneficios de las principales actividades aeróbicas.

Para ello, seleccionaron voluntarios que no realizaban ninguna actividad física y se los dividió en 3 grupos: algunos hicieron simples caminatas, otros realizaron ejercicios de estiramiento muscular y los del tercer grupo fueron a un estudio de danza y aprendieron coreografías varias veces a la semana.

Los resultados fueron sorprendentes: las personas del tercer grupo, los que bailaron y aprendieron coreografías consiguieron mejores resultados que los que caminaron y realizaron estiramientos. Según los científicos, esto se debe a que la danza, además de ser una actividad física, incorpora los planos mental, social y lúdico. En una palabra: es un ejercicio muy completo.

bailar solo

¿QUIERES EJERCITAR EL CEREBRO? ¡BAILA!

La danza, e incluso el baile libre sin seguir una coreografía estricta, genera cambios notorios en el cerebro de las personas. Es que desde lo neurológico, bailar implica utilizar la percepción visual y auditiva, el equilibrio, la coordinación motriz y la memoria.

Además, las coreografías requieren recordar secuencias de movimientos y realizarlos en un espacio, siguiendo el ritmo específico de la música. Se trata de un proceso muy profundo e integral que realiza el cerebro humano. Esto se ve potenciado cuando se baila en compañía con otras personas, ya que mejora la comunicación y la empatía grupal.

mum-dancing-girls
Madre bailando con sus niñas

LOS MIL BENEFICIOS DE BAILAR

  • Desarrolla la capacidad de concentración, la memoria y la atención.
  • Produce neurotransmisores (endorfinas y dopamina) relacionados con el placer.
  • Forma nuevas conexiones neuronales y fortalece las existentes.
  • Oxigena el cerebro y fortalece la salud integral.
  • Mejora el sistema nervioso.
  • Reduce la probabilidad de padecer demencia.
  • Bailar ayuda a los niños con Trastorno por Déficit de Atención a focalizarse mejor.
  • Enseña a planificar y realizar diversas tareas a la vez.
  • Previene el deterioro cerebral y enfermedades relacionadas.
  • Ayuda en la rehabilitación motriz de patologías neurodegenerativas y disminuye el riesgo de padecerlas.
  • Funciona como método de prevención de la diabetes, la depresión y la obesidad.
  • Disminuye el estrés y calma la ansiedad.
  • Genera placer y bienestar integral.

Ahora que ya conoces todos estos beneficios, ponte tu música preferida y ¡a bailar se ha dicho!.

¿CONOCÍAS TODAS LAS VENTAJAS QUE TE APORTA EL BAILE? ¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO PARA INCORPORARLO?.

spot_img