noviembre30 , 2023

Aumento a jubilados: movilidad más un refuerzo

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El gobierno anunciará este miércoles el porcentaje de aumento de las jubilaciones y pensiones de acuerdo al Índice de Movilidad Jubilatoria para el próximo trimestre junto con el pago de un bono para reforzar el ingreso de los jubilados, según anunció la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa. El bono que pagará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a jubilados se aplicará junto con el aumento de las jubilaciones previsto para setiembre.

Forma parte de la estrategia del nuevo equipo de economía para reforzar los ingresos de las y los argentinos. El bono que pagará Anses se aplicará junto al aumento de las jubilaciones previsto para septiembre. Este lunes, el ministro se reunión con la titular de la Anses, María Fernanda Raverta, a fin de ultimar detalles. De la reunión de trabajo también participó el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, el responsable de la caja del Estado en un momento sensible. El nuevo ministro planteó la necesidad de no gastar más allá de lo disponible, con lo cual por estas horas se está analizando de cuánto será y a quiénes les corresponderá.

Según lo establecido por la Ley de Movilidad, el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Según estimaciones de especialistas en temas provisionales, podría acercarse al 16 por ciento.

A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15 por ciento para el trimestre que va entre junio y agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a 37.524,96 pesos, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a 7.332 pesos. Los anteriores ajustes fueron de 8,07 por ciento para el trimestre entre marzo y mayo de 2021; 12,12 por ciento entre junio y agosto; 12,39 por ciento entre septiembre y noviembre; 12,11 por ciento entre diciembre de 2021 y febrero de 2022; y finalmente 12,28 por ciento entre marzo y mayo de este año.

spot_img