septiembre27 , 2023

Atención: para un gurú de las finanzas, el dólar vencerá a la inflación en poco tiempo

Relacionadas

La ciudad de Salta es el destino con más hoteles verdes

La intendenta, Bettina Romero, les entregó reconocimientos a los...

Los ciudadanos no valoran lo que el Estado les brinda por ser gratis

El intendente de Vaqueros reafirmó la importancia de una...

Sergio Massa en Salta: que firmó para el Norte Grande

Este domingo, en el Nodo Logístico de Güemes, se...

Empleados municipales: serán capacitados en lenguaje de señas

En la semana Internacional de las Lenguas de Señas...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Banco Central dispuso el jueves pasado elevar 550 puntos básicos la tasa de la política monetaria para lidiar con la elevada inercia inflacionaria y quitarle presión al dólar. Sin embargo, con el repunte del dólar blue los ahorristas volvieron a cambiar sus expectativas. En una columna semanal reciente, el economista Salvador Di Stéfano repasó una serie de estrategias de inversión y planteó que el dólar le ganará inevitablemente a la inflación.

Según Di Stefano, el único cambio que desde su consultora observan en la gestión de la economía es que se está “mostrando la voluntad de que la inflación, la tasa de política monetaria y el tipo de cambio avancen a un mismo ritmo“.

El diputado de la oposición Ricardo López Murphy cuestionó las restricciones cambiarias ante la escasez de divisas.

Informate más

Qué dijo López Murphy sobre los controles al dólar y el faltante de figuritas

Sin embargo, la tasa de interés aún no le gana a la inflación, “por ende, ahorrar en plazo fijo tradicional es perder poder adquisitivo“. Pero la estrategia que sí rinde es endeudarse: “Tomar financiamiento deduciendo la tasa de impuesto a las ganancias siempre nos muestra una tasa negativa, por ende, es negocio endeudarse“, explicó Di Stefano.

Por otro lado, sobre el tipo de cambio mayorista el especialista indicó que éste “se sigue atrasando contra la inflación”, lo que perjudica a la exportación y beneficia a la importación. “Comprar dólares siempre es un buen negocio a largo plazo”, remarcó en este sentido.

Al preguntarse cómo le fue a los inversores en el último año, Di Stefano recordó que el dólar blue perdió contra la inflación dado que “aumentó un 61,2% en 12 meses, versus una inflación del 78,5%”.

Pese a esto, el economista consideró que “el dólar comenzará a descontar esta diferencia y pronto pasará al frente”. En cuanto al dólar linked, éste subió un 35% en ocho meses, contra una inflación del 78,5%, por lo que también hubo una pérdida en este sentido.

Por otro lado, “el que colocó sus excedentes en plazo fijo ajustado por inflación [UVA] viene empatando”. Mientras que el tradicional “sigue corriendo de atrás a la inflación, ya sea en tasa nominal o efectiva”.

Qué conviene para las empresas

Endeudarnos en las empresas sigue siendo altamente beneficioso, porque las tasas de inversión productiva están por debajo de la inflación proyectada y, neta del pago de impuestos a las ganancias, son muy bajas”, sumó Di Stefano.

Según el economista, esta estrategia sirve como “escudo fiscal frente a una presión tributaria muy elevada”. Así lo justificó: “Si bien hoy los balances se ajustan por inflación, el beneficio de tomar deuda y comprar activos que puedan ser amortizables sigue siendo favorable a las empresas. Hay que elegir el momento adecuado para incorporar estos activos al balance”.

“Otro camino es retirar liquidez de las empresas, pagar el 7% de impuesto a las ganancias por dicho retiro y colocar la liquidez en cabeza de persona humana para comprar dólares que no serán base imponible para pago de impuesto a las ganancias, porque es ahorro en cabeza de persona humana”, propuso también el economista.

Así, para concluir, Di Stefano aseguró que “todos los caminos conducen al dólar” dado que “la tasa de interés no muestra posibilidades de igualar a la tasa de inflación”. Por esta razón cree que pronto el dólar blue comenzará a aumentar por encima de la inflación.

spot_img